Page 217 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 217
Conceptos de la consultoría universitaria
Tabla 1. Evolución del concepto de la CU
Autor
Autor Concepto Palabras claves
Palabras claves
Concepto
La consultoría es un servicio prestado por una persona experta en el • Servicio
Cohen (2005)
tema. • Expertos
• Formación
Programa de formación eficiente, que genera un aumento en la produc-
tividad, mejora las relaciones interpersonales y además eleva el nivel • Productividad
de la calidad en todas sus áreas funcionales, lo que provoca cambios
Haro et al. (2016) • Interpersonales
cuantitativos que se hacen evidentes inmediatamente en cada una de
las acciones y decisiones del empresario y colaboradores de la unidad • Calidad
económica.
• Empresarios y colaboradores
• Servicio
La consultoría es un servicio al cual los directores de empresas pueden
Meza (1997) • Necesidad
recurrir si sienten necesidad de ayudar en la solución de problemas.
• Solución de problemas
• Servicio
Es el servicio prestado por una persona o personas independientes, cal- • Problemas
Díaz (1998) ificadas en la identificación e investigación de problemas relacionados
con políticas, organización, procedimientos y métodos. • Investigación
• Procedimientos
Asesoramiento profesional independiente que ayuda a las organi- • Asesoramiento
Kubr (2015)
zaciones a alcanzar los objetivos. • Objetivos
Nota. Adaptado de “Consultor exitoso”, por W. Cohen, 2005, p. 72; “Consultoría de empresas en el Perú” por A. Díaz, 1998, p. 7;
“Centro Universitario UTEG a través de la consultoría universitaria fortalece las finanzas de la microempresa en la zona metro-
politana de Guadalajara”, por M. Haro, C. Barjas y M. Luquin, 2016, p. 32; “Guía para la profesión”, por M. Kubr, 2015, p. 108;
y “Curso de consultoría”, por F. Meza, 1997, p. 2.
En la Tabla 1 se mencionan cinco autores que hablan de la evolución del concepto de la CU, y tres de ellos
mencionan que es un servicio prestado a terceros. Es importante señalar que las palabras claves más usadas
en las definiciones de la tabla son: servicio, problemas, objetivos y necesidad.
Contrario a lo anterior, las diferencias notorias es que autor como Haro et al. (2016) menciona que es una
formación que aumenta la productividad al mejorar las relaciones interpersonales y Kubr (2015), afirma que
es un asesoramiento profesional que ayuda a las organizaciones a alcanzar los objetivos.
Se puede recalcar que a pesar de que la definición de Meza es de 1997, define la CU conservando elementos
con aquellas más actuales incluso con la de Haro et al. (2016) que es la más reciente. Por lo tanto, se puede
concluir que estas definiciones mencionan que la CU busca brindar soluciones a problemas de la empresa;
sin embargo, Haro et al. (2016) especifica que la CU es un programa de formación, mientras que Meza
(1997) hablan de ella como un servicio prestado.
Etapas de la consultoría universitaria
La dinámica del entorno externo y los cambios ocurridos a lo interno de la organización demandan la re-
visión y mejora constante de los procesos en busca de su optimización, a tal efecto, se deben desarrollar
217