Page 203 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 203

1.  Proyectar de manera internacional a todas aquellas empresas que han mostrado un compromiso
                       destacado con la preservación del medio ambiente.
                    2.  Fomentar la publicación de reportes que contengan información en materia ambiental para que
                       los inversionistas la puedan tomar en cuenta.
                    3.  Posicionar la BMV en tendencias internacionales en materia de sustentabilidad.

            Las empresas han entendido que la sustentabilidad empresarial se traduce en un reto a la innovación, crea-
            tividad y experimentación de nuevas formas de producir y hacer negocios. En el cumplimiento de los retos
            mencionados, las empresas han encontrado que existe una tendencia del mercado a preferir marcas compro-
            metidas con el medio ambiente. Se producen ahorros significativos al reciclar o reducir la materia prima. El
            desecho es, a su vez materia prima, y por lo tanto tiene un valor (Almaraz et al., 2015).


            La importancia de la actitud y nivel de conciencia de todos sus empleados repercute en grandes ahorros eco-
            nómicos. El costo-beneficio de implementar soluciones eco-ficientes es indispensable para ser competitivos.
            El crecimiento en la imagen de la empresa como una marca ética y ambientalmente consciente lleva de la
            mano un crecimiento en las ventas.

            Existen varios ejemplos de empresas y corporativos que han logrado un mejor desempeño económico y
            financiero al observar estrategias ecoeficientes.


            Por ejemplo, la compañía 3M, a través de su programa Pollution Prevention Pays (3P), anunció que redujo
            la contaminación y el uso de la energía en 50%, de 1975 a 1990, lo que le reportó ahorros de 750 millones
            de dólares (mdd) en los primeros años (Almaraz et al., 2015).


            Por su parte, Xerox emprendió, junto con sus proveedores, una campaña de contenedores y embalajes reuti-
            lizables, lo que no solamente le evitó producir 10,000 toneladas de desperdicios, sino que le generó ahorros
            por 15 mdd anualmente (Almaraz et al., 2015).


            Otro ejemplo, es la creación del Índice de Sustentabilidad del Dow Jones (DJSI), que agrupa a más de 350
            empresas globales líderes en su campo que aplican tecnologías a favor de la protección del medio ambiente
            (Almaraz et al., 2015).


            Aquellos líderes que han entendido que la sustentabilidad es un reto para ser más eficientes y no una moles-
            tia, han logrado reducir costos de producción, diferenciarse de la competencia, mejorar su imagen y reputa-
            ción, ahorrar materias primas e insumos (incluyendo agua, energía, etc.), capitalizar nuevas oportunidades,
            cumplir con la legislación, satisfacer las expectativas de los clientes y posicionarse como líderes en su ramo
            (Almaraz et al., 2015).

            Entre algunas de las motivaciones para iniciar un camino a la sustentabilidad empresarial, se puede men-
            cionar que:

                     •  La productividad se incrementa.

                     •  Atrae a los consumidores verdes o conscientes ambientalmente.
            Con base a lo anterior, se puede decir que en México existen varias empresas que cotizan en la bolsa de
            valores que han decidido iniciar en el camino de la sustentabilidad o que ya llevan en este camino por varios
            años, ayudando así al medio ambiente y a cientos o miles de personas gracias a sus inversiones en planes
            sustentables y/o de responsabilidad social.





                                                                                                                     203
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208