Page 9 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 9
Introducción
Las medidas de autoaislamiento, cuarentena y distanciamiento social, como formas de contención de la Co-
vid-19, han provocado efectos graves en el corto plazo en todos los sectores de la humanidad, en tanto, a me-
diano y largo plazo aún son incalculables. La educación no ha sido la excepción y ha tenido que adecuarse
a las condiciones de la pandemia. La “virtualización” ha terminado por impactar la forma en que se enseña
y aprende; los cierres de las instituciones educativas a nivel mundial llevaron inicialmente a un despliegue
acelerado de soluciones de educación a distancia, afectando a 1,570 millones de estudiantes en 191 países,
mostrando una marcada disparidad en las oportunidades educativas y tecnológicas.
La crisis mundial en los sistemas educativos ha obligado a las instituciones de educación superior (IES) a
una reconfiguración de sus funciones sustantivas, entre ellas la investigación, en las que el uso intensivo de
todo tipo de plataformas y recursos tecnológicos ha permitido garantizar la continuidad en el fomento de
la actividad investigativa entre los estudiantes. Hay que recordar que, si bien el cierre de las universidades
ha acelerado la entrada abrupta, aunque esta era ya una demanda urgente, a una nueva era del aprendizaje,
como lo ha señalado la Directora General de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO), la investigación ha sido elemento central en el llamamiento para su forta-
lecimiento en las universidades en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En ese contexto y en un ámbito más complejo, derivado de la pandemia por Covid-19, es cierto que el cese
temporal de las actividades presenciales de las IES ha operado como un enorme disruptor sobre su funcio-
namiento, cuyos impactos son variables y dependen de su capacidad tecnológica para mantenerse activas en
sus actividades académicas, sin embargo, la investigación no puede soslayarse. Ha sido necesaria la alfabe-
tización digital de los docentes que permita el empleo eficaz y eficiente de los nuevos recursos tecnológicos
en sus actividades profesionales (docentes, de investigación y de gestión), pues desde la perspectiva de la
docencia esta guarda interrelación bidireccional con la investigación, mejorando integralmente la calidad
académica de las IES.
Así, durante la pandemia los docentes-investigadores de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) en
cumplimiento a su plan de desarrollo institucional (PDI) han modificado sus sistemas de trabajo, inclusive
en aquellos casos cuyo objeto de estudio se centra en el trabajo de campo o en el mundo social, lo que ha
representado un reto para los programas de investigación y para sus cuerpos académicos (CA), entre ellos
el de Innovación en las Organizaciones (CAIO).
Los docentes-investigadores del CAIO, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas
(FCEA) de la Unacar, reconocido desde julio de 2020 como cuerpo académico consolidado (CAC) y cuya
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento, (LGAC) es la “Responsabilidad social, productividad
y competitividad en las organizaciones”, se han mantenido firmes en la tarea de fomentar el interés por la
investigación, buscando cumplir con la misión de generar conocimiento de calidad académica relacionado
con la LGAC.
Para lograr lo anterior ha sido una constate, dentro de los objetivos del CAIO, la formación de recursos
humanos especializados altamente competitivos en licenciatura y posgrado, participando no solo en los ve-
ranos de investigación de las diferentes organizaciones [Academia Mexicana de Ciencia (AMC) y Consejo
Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Campeche (COESICYDET)], sino también
han abierto las puertas de la colaboración entre estudiantes e investigadores de otras IES, nacionales e inter-
nacionales, al organizar desde el 2019 el Verano de la Investigación Científica CAIO.
La pandemia por Covid-19 ha obligado, por segunda ocasión en el año 2021, a cambiar la estrategia de
trabajo; redireccionando los esfuerzos, pero al mismo tiempo, abriendo la oportunidad de sumar a esta
9