Page 26 - gaceta 343
P. 26
26 Gaceta Universitaria
Universidad Autónoma del Carmen
CONFERENCIA INAUGURA TERCERA JORNADA
DE CULTURA DE PAZ EN LA UNACAR
n el Día Internacional de la paz y después de la
inauguración de la Tercera Jornada de Cultura
Ede Paz en la Universidad Autónoma del Carmen
(UNACAR), el doctor César Augusto Pérez-Gamboa,
coordinador de la Cátedra para la Paz de la Universidad
Autónoma de Guerrero, impartió la conferencia magistral
Universidad constructora de paz en México: Perspectiva
desde los lineamientos de la Ley de Educación Superior.
Durante la misma, explicó las acciones para alcanzar
la paz como parte de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 2030, en específico el objetivo
16 con referencia a promover sociedades justas, pacíficas
e inclusivas.
Alumnos, docentes, el alcalde de Carmen y autoridades
universitarias participaron durante la ponencia y con sus Prevención de Adicciones por medio de los clubes por la
opiniones y perspectivas enriquecieron la cultura de paz. paz, que son espacios seguros de atención y protección a
Pérez-Gamboa hizo hincapié en adoptar los través del encuentro, la convivencia y la participación en
valores que promueve la UNESCO como elementos actividades culturales, educativas y comunitarias.
de una cultura de paz por medio de la educación, el Comentó que otras acciones que ayudan en este
desarrollo económico y social sustentable, el respeto a esfuerzo es reducir la brecha en atención de la salud
los derechos humanos, la seguridad internacional con mental y adicciones con la ejecución del servicio social
prioridad en el desarme, la comunicación participativa, real, efectuado en las comunidades y promovido desde
la libre circulación de información y conocimientos, la las universidades.
comprensión, la otredad y la solidaridad, entre otros. Quién es además coordinador del Consejo Regional
El también integrante de la Red de la Cultura de de Construcción de la Paz con Perspectiva de Género
Paz ante la Asociación Nacional de Universidades e Región Centro Guerrero, dio a conocer el desarrollo e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES), detalló implementación de una campaña nombrada Cultura de
las características de la Estrategia Nacional para la paz, igualdad y derechos humanos.
EXPONEN PROYECTO DE LA RED DE MUJERES
CONSTRUCTORAS DE PAZ EN III JORNADA DE
CULTURA DE PAZ
La estrategia también plantea que las universitarias
sean multiplicadoras de las estrategias que generan la paz,
cerrando brechas de desigualdad al apoyar sus iniciativas,
necesidades, aspiraciones profesionales, de emprendimiento,
en la política y el desarrollo social.
Durante la presentación, en el Aula Magna, la licenciada
Greysi Morales Zurita, jefa de Responsabilidad Social
Universitaria; la maestra Martha Alicia Lara Heredia, docente
de la Facultad de Ciencias de la Salud; la maestra Melenie
Felipa Guzmán Ocampo, docente de la Facultad de Ciencias
Educativas, y la doctora Reina del Carmen Tello Briceño,
de la Unidad de Servicios Psicopedagógicos, explicaron
el trabajo previo a la conformación, la capacitación para
implementar acciones y sus experiencias que las motivaron
a participar.
urante el primer día de actividades de la Tercera Hasta el momento forman parte del MUCPAZ UNACAR,
Jornada de Cultura de Paz se presentó el proyecto de Beatriz del Carmen Castillejos Heredia, Chuiná Estrellita
Dla Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) Guadalupe Hernández Rosado, María Candelaria Figueroa
de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Guzmán, Cynthia Nayeli Martínez Fernández, Elizabeth
Bajo la iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres, May Gutiérrez, Esther Solano Palacios, Jazmín Figueroa
el proyecto tiene el propósito de darle voz a las mujeres Ramírez, Juana María Martínez Cruz, Laura Elena Vázquez
en la resolución de conflictos, en la atención a problemas Maldonado, María Fernanda Aburto Saldaña, Melissa
específicos e impulsar la reconstrucción del tejido social y la Medina Sánchez, Nidelvia Araceli Herrera Galaz y Rosalba
prevención de la violencia. Lima Velázquez.
Con la adopción del modelo en la UNACAR se busca que Para integrarse a este esfuerzo nacional que opera
docentes, alumnas, directivas y administrativas, fortalezcan desde lo local, para construir la paz a través del
el conocimiento de sus derechos y se promueva la igualdad fortalecimiento del liderazgo y la organización de las
de género. Quienes participen contribuirán a detectar los mujeres en sus comunidades, las universitarias pueden
principales problemas del entorno, proponer soluciones, compartir sus datos en el siguiente formato digital
fomentar la solidaridad y el trabajo comunitario. https://bit.ly/451Drzl