Page 28 - gaceta 343
P. 28

28    Gaceta Universitaria
             Universidad Autónoma del Carmen
                 ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y RECREATIVAS

                        PONEN MARCO EN LA UNACAR AL DÍA

                                     MUNDIAL DEL TURISMO





                  n el Día Mundial del Turismo, la Universidad
                  Autónoma del Carmen (UNACAR) realizó dos días de
            Eactividades donde se enfatizaron turismo e inversiones
            verdes.
               Después de la inauguración, realizada el 27 de septiembre,
            por la doctora Heidi Angélica Salinas Padilla, secretaria
            Académica, en representación de la rectora de nuestra Casa
            de Estudios, doctora Sandra Martha Laffon Leal, se impartió
            la conferencia Impacto de la basura en los atractivos turísticos
            de Ciudad del Carmen, por el LQ. Edgar Jesús Gómez
            Rodríguez, de la empresa SOS de la Isla.
               Las dos conferencias magistrales  El  ecoturismo  como
            instrumento de desarrollo sostenible y conservación ambiental a
            nivel mundial, y La importancia de la Arquitectura Ambiental
            en el Ecoturismo, fueron dictadas por el arquitecto Héctor
            Gabriel Ceballos de Lascuráin, quien es considerado padre
            del ecoturismo.
               El doctor Limberth Agael Peraza Pérez, docente de la
            Facultad de Ciencias Económicas Administrativas, compartió
            con los asistentes la ponencia Objetivos de desarrollo sostenible.
               Más tarde se desarrolló el conversatorio La sostenibilidad
            ¿Reto empresarial? en el que participaron la licenciada Jennifer
            Cab Loria, del Hotel Hyatt Place; la licenciada Gabriela Cruz
            Damas, del Restaurante "El Marino”; el doctor Javier Villegas
            Sierra y la maestra Adriana Solís Fierro, de Tutupana Tours.
               En el acto inaugural estuvieron presentes el maestro Juan
            Carlos López Cabañas, director de la Facultad de Ciencias
            Económicas Administrativas; maestra Dariola Astrid Castillo   El segundo día de actividades incluyó una verbena
            Trejo, gestora de la licenciatura en Administración Turística;  comunitaria, concursos, lotería, actividad culturales y
            maestra  Azeneth  Cano  Alamilla,  docente  investigador  y  ecológicas, que se llevaron a cabo en el parque “Ignacio
            organizadora del evento; además, profesores y estudiantes.  Zaragoza” ubicado en el centro histórico de la ciudad.


                      DOCENTES DE LAS DOS PREPARATORIAS DE

                      LA UNACAR REALIZAN DIPLOMADO PARA LA

             IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO CURRICULAR COMÚN

                                DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR





                  a Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR),
                  comprometida con la Nueva Escuela Mexicana,
            Lcontinúa con los trabajos para la implementación
            del Marco Curricular Común para que tenga efecto en
            2024, por lo que en las escuelas preparatorias Diurna
            Campus II y “Profesor Manuel Jesús García Pinto” se
            impartió la primera sesión presencial del Diplomado
            para la Implementación del Marco Curricular Común de
            Educación Media Superior.
               Con una duración de 15 semanas, el diplomado inició
            el 28 de agosto y finalizará el próximo 3 de diciembre.
            Tiene una estructura de tres módulos de aprendizaje que
            incluyen dos sesiones presenciales y cada sesión consta   El segundo módulo tendrá las reuniones en esta
            de cinco horas.                                      misma modalidad los días 13 y 27 de octubre, mientras
               La capacitación para los profesores está liderada  que el tercer módulo se prevé para el 17 de noviembre y 1
            por la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento  de diciembre próximos.
            Académico (COSFAC), organismo que está a cargo de la   Las sesiones tienen una duración de 50 horas (40 en
            implementación. El módulo uno se lleva a cabo del 28  línea y 10 presenciales) y se desarrollan de 12:00 a 17:00
            de agosto al 1 de octubre 2023 y contiene dos sesiones  horas, con la participación de la plantilla docente de
            presenciales con fechas 8 y 21 de septiembre.        ambas preparatorias.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33