Page 17 - PDI Digital 2021-2025
P. 17
1. Responsabilidad Social de la Educación Superior, en tanto bien público
es responsabilidad de todos los actores involucrados, especialmente los
gobiernos; sin embargo, la autonomía es necesaria para desarrollar docencia,
investigación y extensión.
2. Acceso, equidad y calidad, es garantizar una participación exitosa y la
culminación lo estudio así como promo la participación muj
intensifica la formación docente.
3. Internacionalización, regionalización y globalización, establecer sistemas
nacionales de acreditación y aseguramiento de la calidad, fomentar la
transferencia conocimiento capacida promo el trabajo en
y asociaciones internacionales universitarias e impulsar la cooperación
universitaria,
4. Aprendizaje, Investigación e Innovación, buscar asociaciones
multisectoriales, público-privadas que involucren pequeñas y medianas
empresas, así como promover sistemas de investigación más flexibles y
establecer una base sólida para la ciencia y la tecnología pertinente para el
ámbito local.”
La tercera conferencia mundial se encontraba programada para realizarse los
días 7 al 9 de octubre del 2021 en Barcelona, España, con el tema “Reinven-
tando el rol y el lugar del aprendizaje en la educación superior para un futuro
sostenible”. Sin embargo, debido a la crisis sanitaria mundial, la UNESCO y el
gobierno de España acordaron posponer la Conferencia Mundial de Educación
Superior (WHEC) hasta mayo de 2022.
“Los objetivos y el alcance estratégico de la conferencia se mantienen con el fin de
definir y preparar la hoja de ruta para una nueva era de los sistemas e institucio-
nes de educación superior.
Esta hoja de ruta responderá a los desafíos enfrentados por la humanidad y el
planeta, como resultado de diversas formas de crisis, prestando especial atención
a la disrupción mundial creada por la pandemia Covid-19. Además, la educación
superior debe anticiparse y prepararse para su función en sociedades que van
más allá del próximo decenio, bajo lineamientos como las proporcionados por la
iniciativa “Los futuros de la educación”.
Se tiene por objeto romper con los modelos tradicionales de aprendizaje en el
nivel superior y abrir la puerta a concepciones nuevas, innovadoras, creativas
y visionarias que no sólo sirvan a las actuales agendas mundiales de desarrollo
sostenible, sino que también allanen el camino para una futura comunidad de
aprendizaje que hable con todos, que incluya a todas las personas que aprenden a
lo largo la vida. 1
Los temas principales de la conferencia son:
1 Fuente: Texto de la convocatoria a la III Conferencia de la Unesco sobre Educación Superior https://
www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/02/ESP-Nota-Conceptual-WHEC2021-26.02.21-1.pdf
16 Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2025