Page 99 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 99
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
Capítulo 7
Crianza afectiva y resiliente en tiempos de pandemia como medida de prevención
ante la violencia intrafamiliar.
María Antonia Hernández Hernández , Aline Aleida del Carmen Campos Gómez 1
1
Claudia Lucía Guillen Caballero 1
INTRODUCCIÓN
Desde que se dio a conocer la pandemia en el año 2019, desencadenó un problema de salud mundial
que superó la expectativa de lo que se creía iba a suceder, rebasó las estrategias y planes preventivos que se
instauraron a nivel mundial para evitar la propagación del virus; las problemáticas desarrolladas en torno
a lo que se visualizó como un problema de salud no solo quedaron ahí. También afectó las dinámicas de la
vida cotidiana de las personas, desde el aspecto individual hasta el colectivo, desde las afecciones físicas hasta
las psicológicas.
El primer caso de COVID-19 en México se detectó el 27 de febrero de 2020, solo bastaron dos meses
para que el número de pacientes incrementara de forma exorbitante, tal acto desató, al mismo tiempo, las 99
primeras preocupaciones acerca de lo que pasaría en adelante, el número de casos crecía muy rápido y
la población comenzó a experimentar sentimientos de incertidumbre, miedo y angustia aunque vigilaran
su salud y previnieran el contagio (Johnson & Tumas, 2020), el daño no solo quedaba a nivel corpóreo,
empezaba a reflejarse a nivel psíquico.
Comportamientos de ansiedad, depresión y estrés se presentaron en la población en general
(Huarcaya-Victoria, 2020) el frecuente cuestionamiento de lo que podría suceder impactó en la salud
mental, el problema era una amenaza, de la cual no se conocía nada, por lo menos, no en los inicios de la
pandemia. Las creencias, los mitos, especulaciones y la reproducción de noticias falsas incrementaron el
miedo, la angustia y ansiedad latentes (Balarezo-López, 2021).
Fue durante este primer intento por salvaguardar la salud de la población, que se implementaron
medidas en cuanto a la dispersión de la gente en las zonas donde se desarrollaban; se estableció la apertura de
los supermercados y áreas de primera necesidad en horarios reducidos y con el mínimo de personas dentro
1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Academia de Ciencias de la Salud. México.