Page 97 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 97

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




            REFERENCIAS



            Alonso-Arévalo, J. (2016). Aplicaciones móviles en medicina y salud. Recuperado de  https://gredos.usal.es/

                  handle/10366/130118


            Alonso-Arévalo, J., & Mirón-Canelo, J. (2017). Aplicaciones móviles en salud: potencial, normativa de seguridad

                  y regulación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 28(3) Recuperado en 14 de junio de

                  2021, de  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132017000300005&lng=es&tlng

                  =es.



            Beauchemin, M., Gradilla, M., Baik, D., Cho H., & Schnall, R. (2019). Una evaluación de usabilidad de varios pasos

                  de una aplicación de autogestión para respaldar la adherencia a los medicamentos en personas que viven con el

                  VIH. Int J Med Inform,122: 37-44


            Bonato, M., Turrini, F., De Zan, V., Meloni, A., Plebani, M., Brambilla, E., Giordani, A., Vitobello, C., Caccia, R.,

                  Piacentini, MF, La Torre, A., Lazzarin, A., Merati, G., Galli, L., & Cinque, P. (2020). Una aplicación móvil

                  para la intervención de ejercicio en personas que viven con el VIH . Medicina y Ciencia en el Deporte y el   97

                  Ejercicio, 52 (2), 425-433. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000002125



            Collazo, M., Martínez, A., Castro, O., González, D., Martínez, R., & Sánchez, L. (2004). Importancia de la evaluación

                  económica en los tratamientos antirretrovirales para el VIH/SIDA. Revista  Cubana  de  Farmacia, 38(3),

                  1. Recuperado en 14 de junio de 2021, de  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

                  75152004000300011&lng=es&tlng=es.


            García, H., Navarro, L., López, M., & Rodríguez, F. (2014). Tecnologías de la Información y la Comunicación en

                  salud  y  educación  médica. EDUMECENTRO, 6(1),  253-265.  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_

                  arttext&pid=S2077-28742014000100018&lng=es&tlng=e



            González, D., & France, Z. (2015). Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: desarrollo histórico e importancia del

                  conocimiento para su prevención. Revista Cubana de Medicina General Integral, 31(1), 98-109.


            Hwayoung, C., Gabriella, F., Maureen, S., Melissa, G., & Rebecca, S. International Journal of Medical Informatics,

                  2019; 131.
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102