Page 132 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 132

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




                  Independientemente  de  que  existen  estos  programas  y  apoyos,  que  se  abordan  en  el  área  de

            psiquiatría/salud mental, referentes a la atención por depresión en pacientes de la población, no se cuenta

            con una atención rápida y oportuna en los casos detectados, no se encuentran regulados los procesos y no

            hay manuales que ayuden a su implementación en todos los rangos de edad. Existen casos de atención en

            el segundo nivel, sin embargo, hay mucha población perdida que no llega hasta ese nivel de atención. Otro

            de los problemas es que el personal tampoco es suficiente para la cantidad de población que asignan para

            atender.



                  Existen protocolos a nivel mundial, para la atención en crisis, pero no para todos los programas, y las
            metas que se establecen no tienen una estructura o no se aseguran de que lo que las estrategias planteadas


            tengan efectos positivos en la población, como el que puedan concluir satisfactoriamente su tratamiento,
            evitar y prevenir enfermedades o que incrementen su nivel.



                  Además, del presupuesto de salud en el país, sólo se asigna 2% a la salud mental. De este monto, 80% se

            destina a la operación de los hospitales psiquiátricos. Y no en todos se opera con la calidad necesaria para una

            buena atención del usuario. De acuerdo con la ENSANUT 2018 los síntomas de la depresión pueden llevar

   132
            a alteraciones en el funcionamiento y se ha asociado con una variedad de problemas de salud, incluidos
            problemas de salud mental. También se especifica que son las mujeres quienes tienen mayor tendencia a

            presentar síntomas depresivos. Es por ello que resulta conveniente agregar estrategias de salud móvil, por el

            acceso más fácil y cobertura de la población.



                  Otro aspecto que tomar en cuenta son las dificultades provocadas por el hecho de que los datos
            clínicos personales se encuentran atados al espacio físico, y para poder atender a personas que se canalicen


            con otros especialistas sería de gran utilidad, ya que podrían recibir atención de salud mental adecuada,
            independientemente del lugar donde se encuentren cuando la soliciten, debido a que sus datos estarían


            siempre accesibles (Secretaría de Salud, 2011).


                  Las TIC son indispensables hoy en día, sobre todo ahora con la pandemia, se ha dejado ver la necesidad

            urgente de un buen sistema de Internet y aplicaciones que no saturen la memoria del teléfono inteligente,

            pero tengan capacidad de almacenamiento dentro de una nube. Las grandes filas en una sala de espera a

            temprana hora, el limitado horario del que disponen los hospitales para atención en las especialidades, se

            pudiera resolver con tan solo un clic o una llamada. Por lo anterior se plantearon las siguientes preguntas de

            investigación:
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137