Page 130 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 130
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
Capítulo 9
Innovación para la promoción, detección y seguimiento de la depresión.
Isela Isabel López Laureano , Ángel Jiménez Incháustegui 1
1
Juan Antonio Córdova Hernández , Heberto Romeo Priego Álvarez 1
1
INTRODUCCIÓN
Con el pasar de los años ha ido evolucionando tanto la ciencia como la tecnología, se han descubierto
instrumentos de detección, de diagnóstico, nuevos fármacos y tratamientos psicológicos. Es por ello por lo
que es factible el desarrollo de una alternativa basada en dispositivos móviles y por medio de ella llegar al
usuario para motivarlo, para que tome conciencia de su situación y de las actividades diarias de su vida.
El presente proyecto tiene como intención mostrar la importancia de diseñar una aplicación en la
que las personas puedan conocer sus avances, llevar seguimientos o inclusive hasta poder dialogar en tiempo
real con algún personal especializado en el tema de Salud Mental (SM), también se puede incluir el uso
institucional, que permita la mejora de atención a la población dentro del sector salud en relación con el
tema de la depresión, y que pueda establecer un orden en los reportes o referencias clínicas que se otorgan
130
desde el primer nivel de atención. Así mismo, se detallará la necesidad del diseño de esta aplicación, así como
su funcionalidad, ventajas, desventajas y exigencias que de su diseño de derivan.
Es necesario que la comunicación entre todas las áreas por donde transita el usuario sea rápida,
eficiente, que se integren toda la información y no se dupliquen datos que pudieran incurrir en una
mala percepción de las unidades por parte del usuario. Y si se mejoran estos canales y la transmisión de
información, se estarán depurando tiempos de espera, repetición de diálogos y sobre todo una mejor calidad
de la atención en la Salud Mental (SM) que hoy en día es mucho más vital por tiempos de pandemia. El
objetivo en esta investigación fue diseñar una propuesta de aplicación móvil, que promueva la atención
psicológica en situaciones de crisis y para la identificación oportuna de casos de depresión y el seguimiento
de estos, identificando el porcentaje de empatía que tiene la población con aplicaciones en el ámbito de la
Salud Mental así como determinar si la población recurriría a una aplicación móvil, por ayuda psicológica,
los usos que prefieren las personas que contenga y las opciones que los usuarios quisieran obtener dentro
de una aplicación permitiendo establecer el rango de edad que prefieren asistencia móvil en salud mental.
1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División Académica de Ciencias de la Salud. México