Page 131 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 131

Vida Saludable y Promoción del Bienestar




                  Para el diseño de una aplicación dentro del sector salud tiene la finalidad de contar con una herramienta

            que permita la detección, canalización y seguimiento de casos de depresión en la población. Lo anterior

            servirá para contar con un buen manejo y control de la información de los casos, teniendo como apoyo el

            uso de las tecnologías. Su diseño, contribuirá a contar con elementos que eviten la perdida de la información

            de dichos casos detectados y así el personal de salud involucrado en los tres niveles y en coordinaciones

            puedan hacer uso oportuno de ella. Así mismo, se pretende que, de la información concentrada en ella, se

            cuenten con datos que permitan su respectivo análisis y valoración en la eficacia de su implementación.



                  En el área de Salud mental existen aplicaciones que otorgan servicios de asistencia psicológica, sin
            embargo, también es una de las áreas que necesita mayor difusión y promoción, generando así mismo tener


            una población informada y que pueda acceder a los servicios con mayor facilidad; y es que de acuerdo a la
            ENSANUT 2018 alrededor de un 10% de la población presenta depresión, se requiere de mayor inversión


            en esta área poder implementar estrategias como éstas que puedan solventar las deficiencias que argumenta
            la población y que se presentan en la atención al usuario.



                  La salud mental es un tema serio que abordar con urgencia por su incremento anual. En el 2018 un   131

            18% de la población que vive en zona urbana entre los 15 y 64 años sufre o ha sufrido algún tipo de trastorno

            de salud mental y en el 2019 de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en

            México (ENEP), se atribuye que los trastornos mentales tienen afectaciones en casi el 30% de la población.

            (Medina, 2003).



                  A causa de este problema, vemos la necesidad de desarrollar una aplicación móvil, que ayude al usuario
            a prevenir los riesgos de la depresión, tomando en cuenta las necesidades que existen por ambas partes (tanto


            del usuario como del sector salud).


                  En México, el primer programa de telemedicina se lanzó en 2001 y se denominó Programa de Acción

            e-Salud: Telemedicina para el período 2001-2006, el cual pretendía "el diseño, instrumentación y operación

            de los sistemas Telemedicina/Telesalud y Portal e-Salud (Maximino Matus).


                  En salud mental existen programas que son de vital importancia y son aplicados en atención a la


            depresión en la población, tanto a primer nivel, en centros de salud, en las escuelas, en hospitales psiquiátricos,
            pero no se logra aún una disminución del trastorno que, aunque su avance sea lento, va incrementando año


            con año y en varios rangos de edad.
   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136