Page 126 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 126
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
Por último, cuenta con el recordatorio de toma de medicamentos. Una de las principales causas de
la falta de adherencia en los pacientes en tratamiento es el olvido, lo que puede reducir la efectividad del
tratamiento. Por este motivo, la aplicación ofrece un servicio de recordatorio en el que el usuario puede
registrar su medicación y personalizar la dosis, horario de la administración del medicamento y la duración
del tratamiento. Así, cuando sea la hora de tomar la medicación, la app enviará una notificación en forma de
alarma, que parará una vez el usuario haya confirmado que se ha tomado la medicación.
CONCLUSIONES
La posibilidad de vivir más tiempo es uno de logros colectivos más asombrosos. El envejecimiento de
las poblaciones es un fenómeno de magnitud mundial, como fue mencionado anteriormente, la transición
demográfica afecta casi todos los aspectos de la sociedad. Es así que diseñar estrategias, programas o productos
que promocionen el envejecimiento saludable ofrece la posibilidad de afrontar la mayoría de los retos tanto
de las personas como de las poblaciones que están envejeciendo.
De acuerdo con esto, la OMS (2020) decretó que se necesita urgentemente un decenio de acción
mundial enfocado al Envejecimiento Saludable, muchas de las personas mayores no tienen siquiera acceso
126
a los recursos básicos necesarios para una vida plena y digna, otras se enfrentan a numerosos dificultades
que les impiden desenvolverse plenamente en la sociedad, es por esto que, en torno a la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, se ha establecido que todos los países se comprometan a no dejar a nadie desatendido
y se ha propuesto garantizar que todas las personas puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad en
un entorno saludable, haciendo hincapié en las acciones encaminadas hacia las personas mayores (CEPAL,
2017).
Asimismo, en la Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre Salud Digital aprobada por
unanimidad por los Estados Miembros de la OMS (2018), se demostró un reconocimiento colectivo del
valor de las tecnologías digitales para contribuir al avance de la cobertura sanitaria universal y de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Esta resolución pidió a los sistemas de salud evaluar su uso de tecnologías digitales
para la salud y priorizar el desarrollo, la implementación y un mayor uso de las tecnologías digitales mediante
la promoción de intervenciones de salud digital, esto concuerda con lo mencionado por los participantes en
el sondeo, quienes consideraron que una app digital dirigida al fomento y promoción del envejecimiento
activo y saludable puede contribuir al mejoramiento de sus estilos de vida.