Page 81 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 81
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
vertical (vía transplacentaria durante el trabajo de parto por contaminación en el canal y lactancia materna)
(Torruco,2016).
Uso de apps como herramienta de la prevención y promoción del VIH/SIDA
Las intervenciones tecnológicas están emergiendo rápidamente con un enfoque dinámico para
apoyar a la atención del VIH, las aplicaciones han sido una gran ventaja para los pacientes ya que brindan
oportunidades adicionales para mejorar la participación en la atención ante esta enfermedad. La evidencia
demuestra que estas herramientas son fundamentales para ayudar a tener un mejor control ante su
enfermedad, son efectivas en nuevas áreas y proporcionan resultados de laboratorio de estos pacientes.
Las intervenciones impulsadas por las tecnologías son una herramienta poderosa para llegar a grupos
difíciles de involucrar, tal es el caso de las personas con VIH o aquellos que están en riesgo de contraer la
enfermedad. La fácil comunicación entre los pacientes, los servicios de salud y entre compañeros a través de
las aplicaciones es una alternativa favorable para el logro de los objetivos de participación en la atención del
VIH (Ongbloed, 2015).
En este mismo contexto, se ha evidenciado que las estrategias relacionadas a las tecnologías móviles 81
también han sido eficaces para aumentar la asistencia a la clínica, la adherencia al tratamiento y el tiempo de
respuesta desde la prueba hasta el tratamiento, así como para realizar las auto pruebas que detectan el VIH.
La situación de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se consideran uno de los principales
problemas de salud a nivel mundial, estas enfermedades presentan elevados índices de prevalencia en países
de bajos y medianos ingresos, esta condición la mayoría de las veces genera graves consecuencias en la vida
de quienes la padecen, sobre todo en el caso de infección por VIH ya que los tratamientos antirretrovirales
son de elevados costos lo que produce un gran impacto en el gasto al sistema de salud (Collazo, 2004). De
acuerdo con cifras de la OMS (2019) se estima que cada día, más de un millón de personas contraen una ITS
y 700,000 personas al año mueren por VIH/SIDA.
Comúnmente las personas presentan dificultad para acercase a un experto y aclarar sus dudas, realizarse
pruebas para la detección ITS o adquirir un tratamiento pues estos enfrentan situaciones de escases de
recursos, estigmatización, mala calidad en el servicio, dando como resultado un seguimiento inadecuado y
la presencia de riesgo en la vida del paciente.