Page 76 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
        P. 76
     Vida Saludable y Promoción del Bienestar
            REFERENCIAS
            American Cáncer Society. (4 de mayo de 2021). Estadísticas importantes sobre los tipos de cáncer de orofaringe y de
                  cavidad oral. Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/acerca/
                  estadisticas-clave.html
            Carrillo, S. (2011). Cáncer oral en México. Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, 7 (3), 105-108.
                  https://www.medigraphic.com/pdfs/cirugiabucal/cb-2011/cb113f.pdf
             Casariego, (2009). La participación del odontólogo en el control del cáncer oral: Manejo en la prevención,
                  tratamiento y rehabilitación. Revisión. Av. Odontoestomatol 2009; 25 (5) 265-28 https://scielo.isciii.es/scielo.
                  php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500004
            Clínica Especializada CONDESA. (21 de abril de 2021).  La  Clínica  Especializada  Condesa  ofrece  los  siguientes
                  servicios. Obtenido de https://condesa.cdmx.gob.mx
            Colegio de Cirujano Dentista de Chile A.G. (5 de diciembre de 2020).  En el día latinoamericano de la lucha
                  contra el cáncer bucal recordamos que es clave la prevención y detección temprana. Obtenido de http://www.
   76
                  colegiodentistas.cl/inicio/2020/12/05/saca-la-lengua-en-el-dia-latinoamericano-de-la-lucha-contra-el-cancer-
                  oral-recordamos-que-es-clave-la-prevencion-y-deteccion-temprana
            De la Fuente, M. (2014). Aumento de la incidencia de carcinoma oral de céulas escamosas. Salud y Ciencia, 636-642.
                  https://www.siicsalud.com/dato/sic/206/139637.pdf
            Dirección General de Comunicación Social. (5 de diciembre de 2016). Arranca la UNAM y el Instituto Nacional
                  de cancerología campaña para detección temprana de cáncer bucal. Obtenido de https://www.dgcs.unam.mx/
                  boletin/bdboletin/2016_837.html
            Dirección General de Comunicación Social. (25 de Julio de 2019). Cáncer de boca, el más frecuente de todos los tumores
                  de cabeza y cuello. Obtenido de https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_519.html
            Gallegos, J. (2012). Cáncer de la cavidad oral. Un reto para la salud de la población mexicana en la próxima década.
                  GAMO, 11(2), 65-67,  https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-cancer-
                  cavidad-oral-un-reto-X166592011230653X
     	
