Page 82 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 82
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
El paciente seropositivo debe tener un control adecuado del padecimiento, mediante la medicación,
exámenes periódicos, dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento de un peso corporal normal
y la abstinencia al consumo de alcohol y tabaco que previenen las complicaciones de la enfermedad. De
ahí la importancia de realizar una herramienta dinámica que les proporcione el estímulo necesario en la
adquisición de conocimiento aplicable a su vida diaria.
En la actualidad vivimos una época en donde un teléfono inteligente se ha convertido en nuestro
asistente personal y la digitalización de la información nos facilita el manejo de nuestros documentos
personales. Es por esto por lo que, las aplicaciones móviles para la salud contribuyen de forma significativa
a involucrar a los pacientes en la autogestión de sus enfermedades y el mejoramiento de la adherencia
terapéutica del paciente.
Se justifica de acuerdo con la OMS que elabora normas y modelos de carácter global que ayudan a
tratar y prevenir las ITS siendo su principal objetivo reforzar los sistemas de vigilancia y crear estrategias
que le den seguimiento a los programas que son enfocados al tratamiento de estos padecimientos. La OMS
se rige por la Estrategia mundial de prevención y control de las ITS 2016-2021, adoptada por la Asamblea
82
Mundial de la Salud en 2016, y la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, del Niño y el Adolescente
2015, donde se menciona la urgente necesidad de realizar intervenciones esenciales para la prevención del
VIH y otras ITS (OMS, 2016).
Para la prevención primaria contra las infecciones transmitidas por vía sexual, se deben seguir las
siguientes pautas: reforzar los servicios eficaces de lucha contra las ITS, promover estrategias para fortalecer
la prevención de los efectos de las ITS, ayudar a desarrollar nuevas tecnologías de prevención de las ITS e
intervenciones enfocadas a las conductas para la educación sexual integral, mayor recomendación antes y
después de las pruebas de detección de las ITS y el VIH y asegurar el acceso a los servicios de salud, lo cual se
ha visto limitado en la actualidad a causa de la pandemia de la COVID-19 (OMS, 2016).
Para ello, se plantea una propuesta que tiene como objetivo principal obtener un buen control del
VIH, centrada en el autocuidado de la medicación, cuidado del sistema inmunológico, observando el
comportamiento de la carga viral, la alimentación y la actividad física entre otras. La promoción y prevención
primaria ante esta enfermedad tiene un papel importante en la educación de los pacientes para que apliquen
sus conocimientos propiciando cambios de estilo de vida saludable y como objetivo se estableció el diseñar