Page 161 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 161

•   Incremento de la eficacia del sistema social de producción.

             •   Satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos.


             •   Presencia y acción de grupos dominantes de la sociedad, que compiten en la utilización

                 de recursos / bienes que la población requiere.

            En este particular, Guarnición (2005), establece que la dimensión económica involucra el

         mercado de demandantes de productos / servicios a cambio de sus rentas, y bajo efecto
         cadena, el negociante puede ahorrar e invertir posteriormente en la producción, siendo ésta

         sólo posible al establecerse las relaciones sociales y económicas que  permiten  identificar  las
         necesidades a atender, para ello se considera el tiempo a aplicar en sus procesos productivos

         que requiere ser administrado para impulsar el desarrollo económico. En efecto, estas
         dimensiones son las premisas que se persigue desde el desarrollo económico donde debe

         existir una interacción sana entre el sujeto (sociedad) y el objeto (los sistemas productivos)
         para aportar a la satisfacción de necesidades de pobladores bajo el criterio de calidad de vida

         y por ende sostenibilidad.


            Es así como el desarrollo económico va en sintonía con el crecimiento económico, Giménez
         (2017); y Márquez et al. (2020), lo aseguran al indicar que el crecimiento económico es el
         elemento que permite alcanzar un nivel de renta que se ve reflejado en el bienestar de la

         comunidad, evidenciando condiciones de calidad de vida de los pobladores del territorio según

         criterio de Labarca y Panchana (2020).

            Es así como, para Manjarres et al. (2022), para lograr un desarrollo económico sostenible, la

         sociedad debe instaurar condiciones necesarias para que los individuos obtengan empleos de
         calidad, que estimulen la economía sin perjudicar el medio ambiente.  Bajo esta concepción, es

         claro que se requiere la participación de los pobladores en los servicios bancarios ofertados
         por el sistema,  como beneficiarios del mismo en atención a la necesidad de su inclusión

         para poder desarrollar actos comerciales y cambiar de su tradicionalismo de expresiones
         monetarias únicamente en físico que limitan realmente su desarrollo, sobre todo en estas

         épocas de avance tecnológico, donde las operaciones de negocios diarias y actividades
         rutinarias de las comunidades se soportan desde la digitalización, convirtiéndose sin saberlo

         en ciudadanos digitales.


            Ahora bien, contextualizando ese término de desarrollo económico en las ciencias sociales,
         se tiene lo indicado por Valcárcel (2006), el cual lo asocia con la transformación de una realidad
         históricamente determinada, involucrando las capacidades productivas, aumento y distribución

         razonable de la riqueza, atención a las necesidades básicas de la población y la ampliación de

         las opciones y capacidades de las personas para el desenvolvimiento de su vida. Mientras que,
         para Gallopín (2010), se asocia al cambio gradual y direccional en aras al mejoramiento.
                                                                                                                161
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166