Page 99 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 99
Dentro de la facultad continuamente se realizan cambios de equipos en los laboratorios,
principalmente teclados o mouse, que son más propensos a dejar de funcionar, por lo tanto, se
tiene que reponer y cambiar de nuestras listas el número de serie de cada componente asignado
a cierto equipo de cómputo. Este proceso es laborioso, por lo que con el desarrollo de la App se
pretende reducir el tiempo, dado que el cambio se hará directamente inmediato, se guarda un
registro y puede consultarse historial posteriormente, en la base de datos guardada en la nube.
Además, se está trabajando en una adecuada estructura de la aplicación, módulos con sus
entradas y salidas, para lograr el objetivo.
El utilizar una App para el inventario de bienes dentro de la facultad, no sólo ahorra tiempo,
también permite visualizar oportunamente los cambios realizados de una manera casi inmediata,
por lo que se realizarían diversas consultas, principalmente las de ubicación. Pareciese una aplicación
básica, pero sin duda es una herramienta de apoyo para los responsables del control de bienes
dentro de la institución.
Algunas de las razones principales para su utilización, son las siguientes:
• Estatus de los bienes a su resguardo, al igual que con Patrimonio Universitario.
• Ubicación y estado actual de los bienes, principalmente en los laboratorios.
• Cantidades reales de los bienes a su resguardo.
• Seguimiento a bajas o transferencias.
• Reducir los trámites en papel, todo en electrónico.
• Facilidad a realizar cotejo de bienes.
• Detectar redundancia de información en los bienes.
• Reubicar bienes donde se requiera, al contar con cantidades se administra mejor su uso.
• Información fiable y actualizada al momento de requerirla para alguna solicitud.
99