Page 97 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 97
Esta muestra todos bienes guardados en el apartado de Historial y todos
los movimientos de estos. Si desea una consulta detallada puede ser por
Consulta de bienes medio del número de empleado, nombre de empleado, tipo, descripción,
marca, modelo, serie o recurso, devolviendo la información solicitada
según el tipo de consulta.
Esta muestra todos los recursos guardados. Si desea una consulta detallada
Captura de recursos
ingrese el nombre del recurso.
Esta muestra todas las transferencias realizadas. Si desea una consulta
Consulta detallada puede ser por medio de número de transferencia, fecha de
transferencias
transferencia o empleado. Se elige entre la opción de recibido o transferido.
Esta muestra todas las bajas realizadas. Si desea una consulta detallada
Consultas bajas
puede ser por medio de la fecha de baja, empleado o bien.
Tabla 2. Salidas consideradas para la aplicación de control de inventarios. Fuente: elaboración propia.
Con lo descrito anteriormente se esperan conseguirlos resultados esperados para la buena
gestión de los bienes inmuebles dentro de la Facultad Ciencias de la Información.
4. DISCUSIÓN
Un inventario se puede definir en el concepto general como “una relación ordenada de bienes
y existencias de una entidad o empresa, con la finalidad de conocer el estado y la cantidad de
elementos disponibles” (Araque Gonzalez, 2015).
Con base en lo anterior y con la adecuada gestión de éstos, nos permite organizar, planificar
y controlar el conjunto de stocks pertenecientes a una organización. Cuando se planifica, se
establecen los métodos de previsión y se determinan los momentos y cantidades de reposición
y se han de controlar los movimientos de entradas y salidas, el valor del inventario y las tareas a
realizar (Rodríguez Montaña, 2016).
Actualmente, en el mercado, existen diversos tipos de aplicaciones o Apps para la gestión
de inventarios, en su mayoría son para comercios. Por ejemplo, un software diseñado para
el Supermercado Centro Sur de Colombia que fue creado para la gestión del inventario del
supermercado, ya que no se llevaba de manera manual y debido a la gran cantidad de información
que se maneja, ésta no era fiable y concisa en la mayoría de las ocasiones. Originando que se
retrasaran ciertos procesos de reabastecimiento y venta de los productos.
97