Page 65 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 65

las necesidades de los clientes, este documento propuso cuatro principios que impulsaron las

            diferentes metodologías ágiles que existen (Beck et al., 2001):



                    1.   Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas, establece que hay que

                        confiar en las habilidades y conocimientos de cada uno de los elementos del equipo,

                        con  una  comunicación  eficiente  dentro  de  estos  mismos,  para  quitar  procesos

                        establecidos que pueden llevar a retrasos.


                    2.   Con el postulado software funcional sobre documentación extensiva, se determina sólo

                        generar el código necesario para cada iteración y que cada porción de funcionalidad

                        represente un requerimiento para el negocio, en vez de extensivas documentaciones

                        por parte del cliente.



                    3.    Colaboración con el cliente sobre negociación contractual,  es un principio que

                        establece que en la colaboración con el cliente debe haber una comunicación siempre

                        transparente, debe de decirnos que es lo que se espera en el proyecto y el equipo

                        siempre tiene que informar con qué es lo que se ha completado hasta el momento, y

                        así, evitar incumplimientos.


                    4.   Por último, respuesta ante el cambio sobre seguir plan, indica que la respuesta al

                        cliente debe ser incremental. En donde mientras más pase el tiempo, más se entrega.

                        Sólo se va a cambiar lo necesario para evitar retrasos.



            2.1. Metodología Scrum


                Scrum es una metodología ágil más utilizada actualmente para el desarrollo de software. Fue

            utilizado por primera vez en 1993 en la implementación de software; pero fue en 1995 que se

            formalizó como una metodología (Verheyen, 2019). Es utilizado tanto en pequeñas empresas,

            “startups” así como en multinacionales como Adobe, Intel, IBM, Microsoft, Google, Amazon, etc.



                La metodología Scrum establece tres pilares fundamentales (Kniberg, 2015):


                    •  Transparencia. Implica dar visibilidad a todo lo que está pasando, toda la información

                        que se maneja es visible para todos los miembros implicados.






                                                           65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70