Page 52 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 52

mencionar que debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, la educación mundial se ha visto

            en la necesidad de evolucionar a un entorno virtual muy extenso, con nuevos retos académicos

            que van de la mano con la implementación de la tecnología en el hogar; cabe señalar que la

            contingencia que se vive actualmente lleva a mejorar los procesos de enseñanza, de investigación y

            trabajar en pedagogías alternativas como retos para atender la nueva normalidad de la educación.



                En entrevista para El Economista, Joaquín Guerra Achem (2020), vicerrector Académico y de

            Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, reconoció que en general las instituciones

            educativas del país no estaban preparadas para un cambio tan rápido en la enseñanza, aunque

            hubo algunas que tuvieron que enfrentar desafíos mayores para continuar con sus procesos a

            distancia, aunado con la adaptación que los profesores tuvieron que hacer en sus clases para dar

            continuidad a la misma.


                Por su parte, Diana Galindo Sontheimer (2020), directora de Desarrollo y Gestión Académica

            de la Universidad Anáhuac México, coincide en que el cambio de la enseñanza a distancia les ha

            representado un reto mayor a los docentes, pues han tenido que adaptar sus clases a las nuevas

            tecnologías. En retrospectiva, hablar hoy en día de educación, Covid-19 y los nuevos métodos de

            enseñanza y aprendizaje, es muy complejo debido a que aún se está superando lentamente la

            transición a dichos mecanismos de enseñanza por parte de las instituciones educativas en México,

            por lo tanto, estos temas son dignos prospectos para una discusión más profunda y especializada.



                Es indispensable mencionar que actualmente el proyecto de investigación se encuentra en

            proceso de desarrollo, específicamente en la aplicación de las encuestas docentes de la FCI,

            la recolección de información es de suma importancia, dichos datos proporcionan diversos

            parámetros para sustentar el proyecto y pasar a la siguiente fase.


                Con base en los resultados previos de la encuesta aplicada, se identificó el grado académico

            de los docentes. De los 21 encuestados, el 38.1% tiene doctorado, el 42.9% tiene maestría y el 19%

            licenciatura; por lo tanto, la planta docente se encuentra preparada profesionalmente para brindar

            conocimiento a los alumnos de la facultad. También se pudo apreciar que el 100% de los docentes

            encuestados presentan disposición en aprender nuevas metodologías para la enseñanza y el

            aprendizaje, siendo esto un punto a favor para continuar con el trabajo de investigación. Por último,






                                                           52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57