Page 57 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 57
1. INTRODUCCIÓN
Los teléfonos inteligentes han tomado un gran auge desde que Apple presentó el iPhone,
marcando un antes y un después en el mercado tecnológico de los celulares comerciales (Apple,
2007). Con estos dispositivos un usuario puede acceder a navegadores web, redes sociales,
buscadores de mapas y otras aplicaciones nunca vistas, superando en muchos aspectos a las
computadoras de escritorio.
Los primeros dispositivos móviles inteligentes que fueron lanzados a la venta resultaron poco
accesibles para la región de Latinoamérica; sin embargo, en la última década esto ha cambiado
con el desarrollo de otras marcas y plataformas, beneficiando a la población mundial al brindar
costos más accesibles que han permitido aumentar la demanda y adquisición de éstos (Gasca
Mantilla et al., 2014). Específicamente, en México, durante el año 2018, 69.6 millones de usuarios
disponen de un teléfono inteligente, y con respecto al año anterior, hubo un aumento de 5.5
millones de personas (INEGI, 2019).
En México los teléfonos inteligentes son utilizados principalmente para aplicaciones de
mensajería instantánea, acceso a redes sociales, aplicaciones de contenidos de audio y video y
aplicaciones de banca móvil (INEGI, 2019). Las aplicaciones educativas no han tenido el mismo
impacto; sin embargo, pueden ser agentes interesantes para el aprovechamiento académico.
Gutiérrez-Rentería et al. (2017) realizaron un estudio cualitativo con encuestas focales sobre el
uso de los teléfonos inteligentes en jóvenes de una universidad privada en la zona metropolitana
de Guadalajara. Los resultados arrojaron que, en promedio, los alumnos dedican cerca de 6.7
horas diarias en el uso de este dispositivo, y 100% de sus entrevistados lo consideran como una
herramienta indispensable en su vida cotidiana. Por ello, se ha considerado como una solución viable
el desarrollo de una aplicación móvil que resuelva los problemas que enfrentan los estudiantes de
la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) durante el ingreso y su permanencia.
Los estudiantes de esta institución año tras año han enfrentado diversos retos para conocer
y adaptarse a la institución; principalmente para organizarse de forma académica y acceder a los
diversos servicios estudiantiles. Por su parte, la UNACAR cada año ha establecido un periodo
de inducción donde se da a conocer a los estudiantes la información necesaria para facilitar este
57