Page 18 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 18

Considerando lo anterior, Galindo, et al. (2020) realizan una serie de recomendaciones a

            los docentes, para apoyar aquellos estudiantes que no cuentan con los recursos tecnológicos

            necesarios para tomar sus clases en línea, como lo es una computadora, o conexión a internet,

            dentro de los cuales se encuentra distribuir información de forma diversa (no únicamente videos,

            sino presentaciones, PDF, PPT, Word, etc.) y no abusar de los videos-clases en horarios específicos,

            al igual que considerar la forma en que los estudiantes entreguen las diferentes actividades.



            2. METODOLOGÍA


                Se trabajó con una muestra de 146 alumnos, con una edad promedio de 20.5 años,

            pertenecientes a la Facultad de Ciencias Educativas de la Universidad Autónoma del Carmen,

            los cuales estudian en algunas de las tres carreras que se ofertan. En la tabla 1 se aprecia que la

            mayoría pertenece a la licenciatura en educación.



                 Licenciatura                             Sexo                                Total

                                            Hombre                    Mujer
            Comunicación                        8                       8                       16
            Educación                          29                       83                      112

            Lengua Inglesa                      9                       9                       18
            Total                              46                      100                     146


                  Tabla 1. Número de alumnos en cada carrera en relación al sexo. Fuente. Elaboración propia.



                En la tabla se aprecia que aproximadamente el 76% son de la licenciatura en Educación, el 14%

            restante corresponden a la licenciatura en Lengua Inglesa o a la licenciatura en Comunicación y

            Gestión Cultural. También se observa que el 68% son mujeres y el 32% son hombres.


                El estudio fue de carácter descriptivo, ya que se aplicó una encuesta en el semestre septiembre-

            diciembre 2020. Cabe mencionar que normalmente el semestre se inicia en agosto, pero, el cambio

            de fecha fue otra de las modificaciones que originó la pandemia del Covid-19 en la UNACAR. El

            propósito de la encuesta fue analizar el nivel de equipamiento con el que contaban los estudiantes

            de la Facultad de Ciencias Educativas para tomar sus diferentes materias en modalidad a distancia,

            por causa del confinamiento originado por la pandemia del semestre anterior (febrero–junio 2020).









                                                           18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23