Page 15 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 15
de salud pública de importancia internacional en enero de 2020. El 11 de marzo la declara pandemia
mundial por los alarmantes niveles de propagación y gravedad (Ruiz y Fernández, 2020: 2).
Una vez declarada pandemia mundial, los diferentes países comienzan a implementar diferentes
estrategias para minimizar los contagios, ya que para entonces no se contaba con la vacuna, sin
embargo, a finales del año 2020 se inicia la vacunación en diferentes países, incluyendo a México.
Chaccour (2020) realiza un análisis de cinco propuestas aplicadas por diferentes países, algunos
en sus inicios se enfocaron a la restricción de ingreso al país, otros a identificar rápidamente a los
portadores, y una vez incrementado el número de contagios, a la aplicación de cuarentena, pero
en diferentes niveles, algunos países de manera forzada y en otros con cierres menos restrictivos.
México al tener sus primeros casos de coronavirus, el cual fue confirmado el 28 de febrero
(Tellez, 2020), se comenzaron a implementar diversas estrategias para minimizar la propagación.
Dentro del ámbito educativo, de cuerdo con las medidas sugeridas por el entonces Secretario de
Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, especifica en el Diario Oficial de la Federación
(DOF) con número 16/03/20 el decreto de la suspensión de clases en todos los niveles educativos en
México, dentro del periodo del 23 de marzo al 17 de abril de 2020, la anterior fecha fue modificada
de acuerdo a la evolución de contagios tanto a nivel mundial como nacional. El acuerdo del DOF
con número 30/04/20 la suspensión se mantuvo hasta el 30 de mayo. Pero aun esta última fecha de
regreso a clases presenciales se ha modificado, y el ciclo escolar 2020-2021 continúa en modalidad
a distancia por la alta incidencia de contagios en el país.
1.3 Equipamiento tecnológico de estudiantes
Para hablar de equipamiento tecnológico se tendría que remontar hasta 1989, cuando en el
ámbito educativo las universidades priorizaron la incorporación de las Tecnologías de la Información
y Comunicación (TIC) (Lizarazo y Andión, 2013). Desde entonces, se ha tratado de acortar la gran
brecha digital que existe, tanto entre naciones como dentro del propio país. Sin duda alguna se
ha podido avanzar, se ha llevado la tecnología a lugares donde antes no se podía acceder, tales
como equipos de cómputo, internet y telefonía móvil (Casillas, Ramírez, Carvajal y Valencia, 2016).
Sin embargo, este esfuerzo no ha sido suficiente.
15