Page 16 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 16

Debido a esto, en el año 2000 la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

            Educación Superior (ANUIES) estableció que, para poder mejorar la calidad educativa, es necesario

            hacer uso de las tecnologías educativas (ANUIES, 2000).



                Respecto a lo anterior, la OCDE menciona lo siguiente:


                “...la omnipresencia y utilidad de las TIC en la vida moderna están ejerciendo una repercusión

            significativa sobre nuestro modo de vida, e incluso sobre la noción de lo que es una persona culta;

            existe una conciencia generalizada de que estas innovaciones comportan profundas consecuencias

            para la educación; y los centros educativos deben adaptarse a ellas con una visión de futuro para

            efectuar y sostener los cambios trascendentales potenciados por las TIC y para convencer e

            inspirar a todos los implicados: docentes y alumnado, familias y otros miembros de la escuela y la

            comunidad…” (OCDE, 2003: 73).



                Debido a estos cambios mostrados en las políticas educativas, las IES se acoplaron y

            reestructuraron sus planes y programas; asimismo, cambió la forma de impartir la docencia

            dentro del aula de clases. Muchos docentes se adaptaron y capacitaron para integrar las TIC al

            aula de clase y con todo el cambio que esto conlleva: capacitarse en el uso de nuevos software,

            laboratorios, equipos, materiales didácticos aplicados a la docencia, etc. Pero aún hay un sector

            de la población docente que no está actualizado, considera que es muy complicado aprender a

            usarlas (falta capacitación), además que otros mencionan que hay que tomar en cuenta la falta de

            recursos tecnológicos por parte de los alumnos, no todos tienen la facilidad de adquirirlas y por

            consiguiente de dominarlas (García y Chikhani 2012).


                Aun con las políticas implementadas por las IES en México, falta mucho por mejorar, tal como

            lo muestra el estudio realizado en la región noroeste del país, por parte de Organistan y Serrano

            (2015), describen que, a mayor nivel educativo, mayor es el equipamiento tecnológico que tienen

            los estudiantes, pero que aun así existe un segmento de la población estudiantil que no cuenta

            con los recursos económicos para adquirir una computadora, tableta o internet. Y es que tan solo

            uno de cada tres estudiantes cuenta con los tres recursos considerados indispensables para su

            educación (computadora o tableta, teléfono e internet).









                                                           16
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21