Page 169 - El Contexto de Emprendimiento, Economía, Responsabilidad Social, Innovación y Competitividad desde la Perspectiva Organizacional
P. 169

El sector aeronáutico con la aparición de la pandemia pasa una situación compleja, en algunos casos poco
            alentadores, no obstante, para salir a flote y buscar los mejores resultados en cuanto a ingresos monetarios,
            operatividad y utilidad, ha apostado por la incursión de la bioseguridad, una herramienta relevante en estos
            momentos. En la presente investigación al realizar el estudio de caso en la locación del Aeropuerto Inter-
            nacional de Ciudad del Carmen, se encontraron hallazgos interesantes, en un análisis de riesgo practicado
            a toda la organización se presentaron actividades relacionadas con la variable de estudio pero en fechas
            anteriores a la aparición pandemia no ejecutaban dichas prácticas, porque su porcentaje de ocurrencia era
            bajo, no obstante con la incursión del virus Sars-Cov-2 en entornos mundiales cambió la perspectiva de ver
            dicho concepto.


            Ante esta incertidumbre de fiabilidad sanitaria Aeropuertos y Servicios Auxiliares ha apostado por las re-
            comendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, llevándolas a una modelo de operatividad diaria en
            todas sus sedes aeroportuarias, ejerciendo una valoración continua sobre protocolos bioseguros sobre sus
            métodos de acción, para alcanzar los objetivos planteados de evitar la transmisión del virus.


            Retomando los objetivos de la investigación, la sede ubicada en la Perla del Golfo se puede constatar que
            promueve en sus colaboradores, así como en usuarios internos y externos medidas adecuadas para eliminar
            el virus, de no tener protocolos adecuados la institución siempre busca alternativas con especialistas del sec-
            tor salud para garantizar los beneficios de responsabilidad social con base en bioseguridad apreciando una
            gran preocupación sobre la problemática de la contingencia sanitaria. Es conciso decir, si usted desea viajar
            en una aerolínea comercial; teniendo como punto de partida este aeródromo, notará el uso de las normativas
            preventivas en materia de seguridad biológica en puntos de alta concurrencia como la recepción del pasajero
            en acciones previas o posteriores a la llegada de su zona destino, el trato a su equipaje, las revisiones en los
            puntos de inspección conocidos como PIP, los medios de abordaje y al ir en su vuelo.

            En conclusión, se indica que al entrar a un aeropuerto en la red ASA, se topará con protocolos englobados
            bajo altas escalas de la bioseguridad, las cuales deben de existir en todo momento para mantenernos a salvo
            de un contagio biológico, la justificación es evitar el contagio por una enfermedad altamente mortal que
            acecha en nuestro entorno.


            Los aeropuertos al representar un espacio multidimensional donde convergen un alto número de individuos
            implican ante una pandemia ser un foco de alta exposición por contagio, la prevención sin duda es una
            aliada importante, esta depende del cuidado de todos nosotros y con este argumento se resalta la frase ¨La
            seguridad somos todos ¨ donde sin importar nuestra raza, estatuto social, condición económica las tenemos
            que aplicar para poder vivir de forma natural y segura.

            Referencias bibliográficas
            Aeropuerto y Servicios Auxiliares [ASA]. (2020). Plan de respuesta a la emergencia. Ortega H.B.J.
            Caicedo, M. A. P. (2020). Nivel de conocimientos de COVID-19 y de aplicabilidad de la Bioseguridad en
                  aeropuertos internacionales de Ecuador, 2020. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://
                  repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53317/Caicedo_MAP-SD.pdf?sequence=1&i-
                  sAllowed=y
            Circular Obligatoria de Seguridad Aeroportuaria. (30 de marzo de 2020). 09.1/13 R2: Establece el plan de
                  contingencia de la aviación civil ante eventos de importancia en salud pública. Dirección General de
                  Aeronáutica Civil ahora Agencia Federal de Aeronáutica Civil No. 09.1/13 R2.
            Combol, A. (2013) Bioseguridad Curso teórico-práctico. Diagnóstico de enteroparasitosis humanas. [Archi-
                  vo de Power Point]. http://www.higiene.edu.uy/parasito/cursep/bioseg.pdf.
            Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2017) Transporte aéreo como motor de
                  desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: retos y propuestas políticas. Boletín de Facili-
                  tación del transporte y el comercio en América Latina y el Caribe, 7(359), 1-10. https://repositorio.


                                                                                                                     169
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174