Page 21 - PDI Digital 2022-2026
P. 21
habrá de responder este plan de Desarrollo Institucional: ¿En dónde estamos en este
momento? ¿Hacia dónde queremos ir? Y ¿cómo llegaremos ahí?
En ese sentido, la administración estratégica ayuda a utilizar el enfoque proactivo
en sustitución del reactivo, es decir que, en lugar de responder a los
acontecimientos, la organización debe “influir, anticiparse y causar los
acontecimientos” (David, 2013), para lo cual es indispensable conocer muy bien
tanto el ambiente interno de la organización como el externo.
La elaboración del PDI 2022-2026 de la UNACAR fue un proceso de siete etapas que
se desarrollaron durante los meses de marzo a noviembre de 2023.
Primera etapa. Se definió la estructura de contenido del documento y se
estableció el cronograma y metodología de trabajo. En esta etapa se realizó el
análisis de los PDI de las últimas tres gestiones rectorales, al igual que documentos
análogos de las 35 instituciones de educación superior (IES) nacionales, así como
los documentos que regulan la vida universitaria de la UNACAR en todos sus niveles
(Estatutos Universitarios, normatividad y reglamentos) y sus antecedentes
históricos.
También se revisaron los documentos que enmarcan la educación media superior
y superior a nivel internacional (Declaración de Incheon e Ideales de la UNESCO),
nacional (Nueva Escuela Mexicana y ANUIES) y estatal (Programa Sectorial de
Educación) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las
Naciones Unidas.
Segunda etapa. Se rediseñó la filosofía organizacional, para lo cual se analizó la
filosofía organizacional existente, incluyendo la Misión, Visión, y valores; también, a
partir de los documentos previamente revisados, se consideraron las tendencias en
ES (Figura 1), y el entorno externo, buscando que la filosofía rediseñada fuera
relevante y sostenible.
21