Page 77 - PDI Digital 2021-2025
P. 77
II.1.14.3.1 El ecosistema del Sistema Integral de Información Administrativa y
Académica
En las universidades públicas de México los Sistemas Integrales en la
Educación Superior tienen una larga historia. En 1996 surge el Programa para la
Normalización de la Información Administrativa de la Secretaría de Educación
Pública (SEP), como respuesta a la inquietud de algunas Instituciones de
Educación Superior respecto de los sistemas de información que soportaban la
operación institucional y la toma de decisiones. Con apoyo del Fondo para la
Modernización de la Educación Superior (Fomes) se destinaron recursos para
apoyar a 34 universidades públicas estatales que presentaron proyectos rela-
cionados con el diseño y operación de un Sistema de Información Administra-
tiva-financiera. Estos apoyos se continuaron otorgando a lo largo de los años
en el marco de lo que se conocía como el Programa Integral de Fortalecimiento
Institucional (PIFI) de la SEP para la implantación en las IES de un Sistema
Integral de Información Administrativa y Financiera (SIIA) capaz de generar
sistemáticamente información especializada que les permitiera construir, con
criter comune indicadore de desempe aplic administrac fi-
nanciera y la gestión académica con base en costos unitarios.
Gracias a lo anterior, muchas de las IES mexicanas, entre ellas la Unacar, logra-
ron obtener recursos para implementar infraestructura tecnológica para sopor-
tar a los sistemas integrales de información, los cuales se han fortaleciendo e
integrado a nuevas funcionalidades, tales como la contabilidad gubernamental,
el presupuesto basado en resultados, el seguimiento de servicio social y prác-
ticas profesionales, tutorías e incluso ya están considerando la aplicación de
herramie de Inteligenc Artific par te de deserc escolar y
oferta académica personalizada acorde con las necesidades de formación de las
personas en las distintas etapas de su vida profesional.
En el caso de la Unacar, el Sistema Integral de Información Administrativa y Aca-
démica (SIIAA), cuyo desarrollo inició hace algunos años y que ha evolucionado
conforme han cambiado los requerimientos y las necesidades institucionales, cuen-
ta con cuatro grandes módulos pilares: el Sistema Universitario Financiero, el Siste-
ma Universitario de Control Escolar, el Sistema Universitario de Recursos Huma-
nos y el Sistema Universitario de Gestión Académica. Cada uno de estos módulos
cuentan en la actualidad con diferentes funciones y opciones que apoyan la gestión
institucional, teniendo al día de hoy un total de 335 submódulos en operación, los
cuales presentan diferentes grados de avance, siendo una de sus fortalezas que se
encuentran trabajando de manera enlazada e integral, generando información en
tiempo real, y cuyo universo de atención es de aproximadamente 14,320 usuarios
entre estudiantes, docentes, administrativos y usuarios externos como padres de
familia, proveedores, personal de escuelas incorporadas, entre otros.
El SIIAA se ha consolidado a lo largo de estos años, lo que ha permitido mejorar
los tiempos de respuesta, la atención de los usuarios y fomentar la innovación
en la gestión administrativa y académica; convirtiéndose en referente nacional
con la implementación de Firma Electrónica Avanzada con su propia autoridad
certificadora y la integración de la Bóveda Digital.
76 Plan de Desarrollo Institucional 2021 - 2025