Page 92 - Vida Saludable y Promoción del Bienestar
P. 92
Vida Saludable y Promoción del Bienestar
mediante una aplicación de teléfono inteligente (APP) y un grupo de control vinculado a un programa
de entrenamiento (No-APP), demostrando que hacer ejercicio con una aplicación de teléfono inteligente
mejoró la aptitud cardiorrespiratoria, la composición corporal, los perfiles de colesterol y los resultados
psicológicos de los usuarios, ya que esta aplicación digital proporcionó motivación y retroalimentación a los
participantes y control remoto para el cumplimiento de la intervención.
Por lo anterior mencionado, se observó indispensable que el diseño de la aplicación digital en salud
para la prevención y el empoderamiento de las personas que viven con VIH contemplara las características
que permitieran la factibilidad de la propuesta. Siendo la facilidad de uso, confiable, fácil acceso y que
proporcionen buena información, las más importantes para los usuarios.
En cuanto a las funciones más requeridas por los participantes para la aplicación móvil “Vivir más”
fueron acceso a expediente clínico electrónico, archivar y compartir estudios de laboratorio, agendar citas,
registrar signos vitales, asesoría virtual, registro y descripción de medicamentos, así como una función
específica en nutrición y alimentación adecuada para el paciente. Hwayoung Cho, (2019) en su estudio
demostró que más de la mitad de los encuestados requieren del registro, descripción del medicamentos, alertas
92
y recordatorios vinculado a una aplicación de autogestión del VIH, siendo esta útil para el seguimiento y la
adherencia a sus regímenes de medicación. Así mismo Beauchemin, (2019) desarrolló y evaluó la aplicación
Health (WiseApp) para la autogestión que respalda la adherencia a los medicamentos en personas que viven
con el VIH.
Ventuneac, (2018) en su estudio encontró que las preferencias de las aplicaciones en el seguimiento de
la salud sexual entre homosexuales, bisexuales y otros, fueron recibir resultados de laboratorio, recordatorios
de citas, atención médica y recibir alertas de recordatorios de medicamentos, sugiriendo que el uso de las
aplicaciones es prometedor para involucrar en intervención de prevención del VIH a esta población, lo cual
confirma los resultados encontrados en este estudio acerca de las herramientas que prefieren.
Whiteley, (2018) realizó una investigación acerca de una aplicación llamada “BattleViro” para
mejorar la salud de los jóvenes que viven con VIH, la cual consistía en un juego sobre la adherencia a la
terapia antirretroviral, la carga viral y los conocimientos y actitudes relevantes, demostrando que BattleViro
es una ayuda idónea para el empoderamiento, motivación y el aumento de conocimiento del VIH, terapia
antirretroviral, el apoyo social y desarrollar habilidades saludables, tal y como se propone en nuestro diseño
lo cual permitirá principalmente la adherencia al tratamiento de los usuarios.