- Formar Licenciados en Contaduría de manera integral con conocimientos contables, financieros y fiscales, habilidades y actitudes para contribuir al desarrollo local, regional o nacional en forma responsable con la sociedad y el medioambiente.
- Mantenerse acreditado y ser reconocido como un programa líder en la región, promoviendo la investigación en el área contable, financiera y fiscal, que contribuyan en la promoción del desarrollo eficiente de las organizaciones en forma responsable con la sociedad y el medioambiente.
- Crear contenidos teórico-prácticos innovadores; a través de la investigación, en un ambiente integral que mantenga al alumno a la vanguardia con conocimientos de calidad, pertinencia y compromiso social, responsables de su entorno y competentes a nivel local, nacional e internacional.
- Nivel básico del Idioma ingles.
Habilidades:
- Capacidad para la toma de decisiones e iniciativa propia,
- Para resolver problemas que impliquen razonamiento abstracto.
- Facilidad en el uso de Tecnologías de información.
- Capacidad para redactar
Actitudes:
- Interés por el área contable administrativa de las organizaciones.
- Interés para organizar y dirigir grupos de trabajo.
- De servicio.
- Interés por adquirir conocimientos sobre aspectos fiscales y financieros.
- Disposición para el trabajo en grupo.
- Abierto al cambio, participativo y crítico.
- Interés en dominar otro idioma.
Aptitudes:
- Atención y observación.
- Capacidad de adaptación e integración social.
El Licenciado en Contaduría es un profesional que domina la normatividad contable, financiera y fiscal, diseña y supervisa el funcionamiento de sistemas de información que satisfacen las necesidades de usuarios internos y externos, asesora o toma las decisiones que permitan a las organizaciones nacionales e internacionales ser y crecer dentro de un marco de ética y responsabilidad social.
El Licenciado en contaduría posee habilidades para:
- Producir información para la administración de los negocios fundamentándose en la normatividad contable, fiscal y financiera, apoyándose en el conocimiento de las ciencias económicas administrativas y el dominio de las tecnologías de información.
- Habilidad de comunicación para asesorar o tomar decisiones sustentadas en principios éticos y de responsabilidad social, comprometido con la excelencia personal y empresarial que implica su continua actualización con una visión emprendedora.
- Desempeñarse eficientemente en diferentes áreas dentro de las organizaciones públicas o privadas, tales como: Contabilidad de Costos, Contabilidad Administrativa, Contraloría, Tesorería, Impuestos, Auditoría.
- Realizar actividades independientes de Auditoría, Consultoría y Asesoría en los campos propios de su profesión.
- Desarrollarse en el sector de la docencia y la investigación.
Para alcanzar este perfil es necesario que el estudiante durante su trayectoria académica en la Universidad adquiera y domine cada una de las competencias que se mencionan a continuación
La formación profesional del Licenciado en Contaduría le permite desempeñarse eficientemente en diferentes áreas dentro de las organizaciones públicas o privadas, tales como: Contabilidad de Costos, Contabilidad Administrativa, Contraloría, Tesorería, Impuestos, Auditoría.
El Licenciado en Contaduría es un también un experto financiero y como tal es autoridad profesional en todo lo que se refiere a obtener y aplicar recursos financieros de entidades, así como en planeación, análisis e interpretación de los estados financieros.
Puede desempeñarse como un profesional independiente o dependiente, en el sector privado o público o incluso en el área docente y la investigación.
Los aspirantes a ingresar como estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen deben sujetarse al proceso de admisión, a que esta convoque para el nivel correspondiente, y cumplir con las demás condiciones y requisitos que establece el Reglamento de Alumnos.
Los requisitos comunes para los aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma del Carmen, en cualquiera de los niveles educativos, son los siguientes:
- Entregar la solicitud de preinscripción por escrito;
- Entregar los documentos requeridos por la universidad en la convocatoria respectiva;
- Cubrir las cuotas correspondientes;
- Aprobar las evaluaciones de admisión o, en su caso , ser aceptado en el concurso de selección que se indique en la convocatoria respectiva.
- Los demás que señale el programa educativo de que se trate.
Quienes resulten admitidos a cursos de estudios de bachillerato, técnico superior universitario o licenciatura en la universidad, deberán cumplir con los requisitos siguientes:
- Entregar solicitud de inscripción por escrito.
- Entregar los documentos de carácter oficial que al respecto señale la convocatoria;
- Cubrir las cuotas correspondientes;
Cumplir con los demás requisitos que señale la convocatoria respectiva.
La Universidad otorgará a los estudiantes que concluyan satisfactoriamente la totalidad de los cursos del programa educativo correspondiente, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos en el programa educativo y en el Reglamento de Alumnos, el documento que corresponda de los siguientes:
- Certificado de bachillerato;
- Titulo de técnico superior universitario;
- Titulo de licenciatura;
- Diploma de especialidad;
- Grado de maestro;
- Grado de doctor.
Para obtener el titulo profesional el alumno deberá cumplir con los requisitos siguientes:
- Acreditar alguna de las opciones de titulación señaladas en el apartado siguiente ( 17) de este documento.
- Haber aprobado la totalidad de los cursos que integran el programa educativo;
- Acreditar que no tiene adeudos con la universidad de ningún tipo;
- Exhibir el documento de liberación del servicio social; y
- Los demás requisitos señalados en el programa educativo de que se trate.
Los estudiantes de la universidad autónoma del carmen que concluyan la totalidad de los cursos de un programa educativo de técnico superior universitario o licenciatura podrán elegir alguna de las opciones de titulación siguientes:
- Titulación por promedio general de calificación de 95, como mínimo;
- Tesis y examen profesional, en sus modalidades individual o colectiva;
- La continuación de estudios de posgrado;
- Examen general de egreso de la licenciatura (EGEL) del CENEVAL; y
- Seminario de Actualización;
- Las demás que apruebe el consejo universitario.

M.I.A. Tania Beatriz Casanova Santini.
Gestor de L.C.
tcasanova@pampano.unacar.mx
tel. 38 1 10 18 est. 2004