Page 55 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 55
para posteriormente hacer una investigación con las diferentes universidades que
tienen convenio con la UDES y algunas otras que brindarían un gran completo con
el programa académico, para así delimitar cuales son los programas académicos de
las diferentes universidades que tienen compatibilidad con el programa de contaduría
pública de la UDES, y cuáles de ellos pueden brindar una posibilidad de movilidad
académica y/o doble titulación para la persona interesada.
• Diseño del estudio: se toma como elemento a los programas internacionales de
diferentes universidades relacionados con el programa de contaduría pública los cuales
brindan oportunidad de movilidad académica y/o doble titulación. La muestra en este
caso son los programas de las universidades con las cuales la UDES tiene convenio
y otras universidades con las cuales se ha interactuado anteriormente y brindan la
posibilidad de movilidad académica y/o doble titulación.
• Recopilación de datos: la recopilación de datos se hace mediante la lista de convenios
que tiene la UDES, y otras compartidas por el programa de contaduría pública, en donde
en cada uno de los convenios se buscaron las diferentes compatibilidades que tenía el
programa con los postulados y las posibilidades que cada uno de ellos brindaban.
• Procesamiento y análisis de datos: se elabora una matriz de análisis de los planes de
estudios en los que se revisan los cursos, las horas, los créditos, requisitos, objetivos,
resultados de aprendizaje, si es el caso; de igual manera se revisa la clase de institución
si es pública, privada, si está activa o no, si tiene o no acreditación, y la malla curricular
con la que cuenta cada una de ellas.
Resultados y discusión
Los resultados obtenidos se dan de acuerdo con el análisis de la Matriz realizada, en
donde se tomaron en cuenta 30 universidades de los siguientes países; Argentina, Brasil,
Chile, Ecuador, México, Perú y Estados Unidos (Tabla 1), allí se realizó una recolección de datos
que consistió en; plan de estudios, sector al que pertenecen, duración de la carrera (Tabla 2),
el reconocimiento del ministerio, su modalidad y el perfil del egresado. Además, se encuentra
una simulación de homologación con la Universidad Nacional Autónoma de México.
Con estos datos se logró encontrar una gran similitud con la malla curricular de las diferentes
universidades en cuanto a las materias que se relacionan con la contabilidad (teórica y práctica),
a la investigación, auditoria, sistemas de información, y el marco legal que la profesión tiene.
Las diferentes universidades independientemente del perfil del egresado que tengan y la
misión que a ellas respecta, están preocupadas por formar a cada estudiante de una manera
integral e internacional, inculcando en ellos también la ética profesional y la cultura para
55

