Page 52 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 52

la movilidad de estudiantes y docentes entre diferentes instituciones del país. Establece
                   los requisitos y procedimientos para participar en este programa.


               •   Decreto 1330 de 2019 (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2019): El decreto
                   facilita el proceso de acreditación académica al regular las diferentes modalidades de

                   estudio, como presencial, a distancia, dual y virtual. Además, reconoce las diferencias
                   entre los programas técnicos, tecnológicos, de pregrado y posgrado, lo cual no estaba

                   claro en la regulación anterior (decreto 1295 de 2010).


               •   El objetivo de esta reforma es orientar la calidad hacia el aprendizaje. En este sentido,
                   el decreto define la calidad como un conjunto de atributos articulados e independientes
                   que son construidos por la comunidad académica. Estos atributos responden a las

                   demandas sociales, culturales y ambientales, y permiten evaluar tanto interna como

                   externamente a las instituciones. El propósito de dicha evaluación es promover la
                   transformación y el desarrollo continuo de las actividades formativas, académicas,
                   docentes, científicas, culturales y de extensión.


               •   Acuerdos y convenios internacionales: Colombia también ha firmado acuerdos y

                   convenios de cooperación académica con otros países y organizaciones internacionales.
                   Estos acuerdos facilitan la movilidad académica y promueven el intercambio de

                   estudiantes, profesores e investigadores.

           Tipos y requisitos para la movilidad académica en la UDES


              La Universidad de Santander (UDES) (s.f.) forma integralmente ciudadanos de calidad

           académica y profesional, con proyección internacional, competentes en las distintas áreas del
           conocimiento, sensibles al uso racional de los recursos naturales y tecnológicos, que contribuyen

           mediante la relación con el entorno, al desarrollo humano, el arte y la cultura. Desarrolla la
           investigación y la extensión con visibilidad de resultados en la solución de problemas de la

           región, del país y del mundo, en un marco de principios democráticos y de valores éticos y
           estéticos.


           Requisitos mínimos:


               •   Ser estudiante regular de cuarto semestre o un semestre superior o haber cursado
                   como mínimo el 40% de los créditos de su plan de estudios. Los estudiantes de

                   posgrados podrán realizar movilidades desde el segundo semestre.

               •   Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.5, al momento de realizar la solicitud.


               •   No haber tenido o tener procesos disciplinarios en la UDES ni en ninguna otra institución

                   con la cual haya realizado un intercambio.

   52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57