Page 54 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 54
• Prácticas empresariales o de investigación: Se entenderá por prácticas empresariales o
de investigación al proceso de entrenamiento o adiestramiento profesional o científico,
que los estudiantes pueden realizar en un periodo entre 1-12 meses, en centros de
investigación o en las instituciones con las que la Universidad de Santander- UDES
tenga convenios de cooperación académica. Lo anterior, con el fin de preparar a los
estudiantes para el campo laboral donde ejercerá su profesión y otorgarle experiencia
investigativa o laboral.
• Rotaciones médicas o internados: e entenderán por rotaciones médicas o internados a
las prácticas en áreas específicas que realizan estudiantes de la Facultad de Ciencias
de la Salud, durante su año de internado o de práctica en hospitales o instituciones, de
acuerdo con los convenios de cooperación académica establecidos para este fin. Las
duraciones de estas prácticas están supeditadas a la aprobación de las instituciones
del convenio.
• Misiones académicas: Se entenderá por misiones académicas a las actividades de
corta duración realizadas en otras ciudades nacionales o fuera del país por iniciativa de
las facultades o la Dirección de Posgrados de la Universidad de Santander - UDES, que
responden a una programación académica y que pretenden la formación profesional,
académica y cultural de los estudiantes, como complemento al currículo.
• Programa de articulación: Se refiere a un programa conjunto entre la Universidad
de Santander–UDES y una universidad nacional o extranjera, avalado por el Consejo
Académico de la Universidad y que se desarrolle en el marco de convenios específicos
que involucren regímenes de equivalencias de créditos y asignaturas entre ambas
instituciones, en aras de facilitar la articulación de programas similares que conduzcan
a dos titulaciones diferentes.
Métodos
De acuerdo con Sampieri (2014), en una investigación bajo el enfoque cualitativo se
pretende describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y
significados producidos por las experiencias de los participantes, para que el investigador se
forme creencias propias sobre el fenómeno estudiado. Por ello, la recolección de los datos
está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las
personas y no se inicia con instrumentos preestablecidos, sino que el investigador comienza a
aprender por observación y descripciones de los participantes y concibe formas para registrar
los datos que se van refinando conforme avanza la investigación.
• Tipo de estudio: se realiza un estudio cualitativo en el cual se hace una revisión de las
diferentes normativas que tiene el país colombiano en apoyo a la movilidad académica,
54

