Page 122 - Un Enfoque Multidisciplinario en Ciencia y Sociedad
P. 122
metas organizacionales a través de tres niveles de análisis: macro (empresa), meso (procesos)
y micro (colaboradores).
El ciclo virtuoso de gestión se completa con el subsistema contable. Amat (2012) esclarece
el rol dual de la información financiera: como termómetro del estado actual (análisis de ratios,
flujos de caja) y como brújula para decisiones futuras (inversiones, financiamiento) (p. 16). En el
sector turístico, esta función adquiere matices específicos al requerir: a) contabilidad de costos
por segmentos (alojamiento, gastronomía, etc.), y b) indicadores no financieros (ocupación,
satisfacción) para una evaluación integral.
El análisis teórico presentado evidencia que el desarrollo turístico efectivo requiere un
enfoque integral que combine tres elementos fundamentales: primero, una visión sistémica
que comprenda las interrelaciones entre los factores económicos, sociales y ambientales
(Molina, 1986; Godfrey y Clarke, 2000); segundo, modelos de planeación flexibles que articulen
estrategias globales con adaptación local (Osorio García, 2006; Barros, s.f.); y tercero,
mecanismos de gestión organizacional que vinculen la competitividad empresarial (Ferraz et
al., 1997) con la calidad de la experiencia turística (Izaguirre, 2014). Esta triple articulación
-sistémica, estratégica y operativa- resulta particularmente relevante en contextos de desarrollo
comunitario (Villamizar Barahona, 2017), donde el turismo puede convertirse en herramienta
de transformación social cuando se implementa con enfoque participativo, medición continua
de resultados (Villegas, 2014; Zipa, 2015) y sistemas de evaluación del desempeño alineados
a objetivos organizacionales (Toro et al., 2016), todo ello sustentado en información contable
precisa (Amat, 2012). La superación de los "sistemas parches" criticados por Domínguez Rubio
(2006) pasa así por esta integración coherente de perspectivas teóricas y herramientas
prácticas.
Métodos
La investigación se realiza desde un enfoque mixto y con un alcance analítico – descriptivo,
utilizando la revisión documental como la principal técnica a utilizar. “La investigación cualitativa
es fundamentalmente interpretativa; su foco de interés está en la descripción, análisis e
interpretación que conducen a la comprensión de la realidad en estudio.” (Rojas de Escalona,
2010 p.63).
Los datos han sido obtenidos mediante unas revisiones bibliográficas en bases de datos
especializadas como Proquest, Ebsco, Dialnet, entre otros, disponible en la biblioteca digital de la
Universidad de Cundinamarca, se utilizaron palabras clave de búsqueda como “competitividad”
“MiPymes” “turismo” “factores” entre otros con el objetivo de analizar los factores de
competitividad en las organizaciones y su aplicación en las Pymes del sector turístico. Los
122

