Page 39 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 39

y su participación no le generó gasto monetario. En el capítulo IV del artículo 44, se hace

          hincapié en la ausencia de riesgos en la mujer embarazada, ya que se trata de un estudio no

          experimental (Secretaría de Gobierno, 2014).





          Ejecución
               En este apartado se detallan los resultados del diseño e implementación del proyecto

          a través de un plan de cuidados, llevando a cabo intervenciones de confort físico, ambiente

          y  sociocultural. Con ello, se  constató  el  alivio en el  bienestar  físico, la tranquilidad en  la

          satisfacción  del  entorno y la trascendencia  en  la capacidad  de  comunicar necesidades  de

          apoyo. En primer lugar, se presentan los datos sociodemográficos, seguido de la evaluación

          por datos subjetivos y objetivos. Posteriormente, se identificaron las respuestas humanas

          para integrar los diagnósticos en la enfermería. Además, se llevó a cabo la planificación y

          ejecución de intervenciones de enfermería con el fin de alcanzar los objetivos esperados.

               La muestra estaba compuesta por 10 participantes en trabajo de parto de bajo riesgo,

          con un promedio de 39 semanas de gestación (SDG). La media de edad fue de 29 años. La

          escolaridad mayor fue de nivel secundaria (60%), la mayoría se dedica al hogar (80%) y está

          en unión libre (70%) y el parentesco del acompañante fue la pareja (70%).

               Por otra parte, en la etapa de valoración se realizó por datos subjetivos y objetivos (tabla

          5) que permiten identificar las respuestas humanas en las mujeres embarazadas adultas en

          trabajo de parto, a continuación se puede observar que los datos subjetivos muestran que las

          mujeres expresaron cansancio verbal (100%), mencionaron presencia de sueño (70%), dolor

          en la región lumbar (100%), verbalizan temor y miedo (80%); por otro lado, en los datos

          objetivos al realizar la exploración física evidencian que presentan facies de incomodidad

          (100%), poco  cooperadora  en  el  trabajo de  parto  (60%), malestar  general  e  irritabilidad

          80%), sueño  (70%),  mirada abatida  (80%), falta  de  energía  (60%), posición  inaceptable

          (80%), contracciones y dilatación/borramiento (100%), facies de angustia (80%) y manos

          sudorosas (70%).













                                                                             Proyectos de Gestión de Enfermería  39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44