Page 223 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 223
para un futuro control de los efectos nocivos del ambiente social en la salud de los AM; esto
de acuerdo con el artículo 96 fracciones I, II y IV.
El proyecto de gestión fue aprobado por los comités de Investigación y de Ética de la
Unidad Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (No. Registro:
CI-UAE-22-2022) para dar cumplimiento a los requisitos éticos y metodológicos referidos en
el artículo 98.
Así mismo, se apegó a lo descrito en el Articulo 100 fracciones I y IV, se contó con el
consentimiento informado por escrito para que lo AM que participaron en el proyecto, así
como el uso de la información o toma de evidencia fotográfica que se pudieron tomar durante
el proyecto. Dentro de la Ley de Protección de los derechos de las personas adultos mayores
para el Estado de Zacatecas, se destacan los artículos 6° y 7° en donde se reconocen los
derechos de los AM; como son el derecho a la integridad, dignidad, respeto a sus derechos
humanos; gozar de espacios para su expresión y compartir sus conocimientos, aptitudes,
experiencias, valores con otras generaciones; recibir orientación en materia de salud y en el
proceso del envejecimiento y el respeto a su toma de decisiones.
Ejecución
El presente proyecto de gestión se llevó a cabo en un lapso de tiempo de cuatro semanas
ininterrumpidas, se otorgaron siete sesiones en total, las cuales fueron distribuidas dos por
semana, los días a trabajar con los AM fueron los martes y los viernes, el horario se adaptó por
las mañanas procurando no interferir con las actividades propias del asilo, cabe mencionar
que se tuvieron cuatro visitas más una para solicitar el permiso correspondiente, dos para la
medición de la autotrascendencia pre y post de la aplicación de las sesiones y finalmente en
otra visita más para agradecer la participación de los AM mediante un convivio.
Evaluación
A continuación, se detallan los resultados obtenidos de la aplicación del proyecto
de gestión AMATISTA, iniciando con la descripción de datos sociodemográficos de los
participantes, posterior a ello los resultados de las sesiones que se llevaron a cabo para lograr
los objetivos.
Proyectos de Gestión de Enfermería 223