Page 135 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 135
para ser firmado por su tutor legal (Artículo 36 y 14, Fracción V), así como una carta de
asentimiento (Artículo 37). El día posterior fueron solicitadas las cartas firmadas y se
procedió a la aplicación de los instrumentos, manteniendo en todo momento el anonimato
de los participantes y omitiendo su identidad (Artículo 16).
El proyecto es considerado de riesgo mínimo ya que se abordan aspectos que podían
producir incomodidad al hablar de temas sexuales. Se les proporcionó correo electrónico
y número telefónico del gestor para contacto, en caso de dudas e información (Artículo 17,
Fracción II).
Conforme al Artículo 58, Fracción II, los resultados del proyecto serán utilizados
exclusivamente para fines de investigación y difusión de los resultados en revistas y congresos
científicos; lo cual fue informado a los participantes.
Ejecución
De acuerdo con las necesidades observadas por orientadores, psicólogos y coordinadores
de la unidad del bachillerato, se eligió un grupo de segundo grado, con el fin de atender el
problema identificado. Se contó con un total de 16 participantes con una media de edad de
16.43± 0.51 años (Tabla 5).
Tabla 5
Datos sociodemográficos.
Datos ƒ %
Género
Mujer 7 43.8
Hombre 9 56.3
Edad
6 años 9 56.3
17 años 7 43.8
Grado escolar
2°de bachillerato 16 100
Nota: ƒ = frecuencia, % = porcentaje.
Proyectos de Gestión de Enfermería 135