Page 107 - Proyectos de Gestión de Enfermería
P. 107
Ayudar a reexaminar percepciones negativas de sí mismo . Sí . Sí Sí
Explorar los logros de éxitos anteriores - - Sí Sí Sí
Facilitar ambiente y actividades que aumenten la autoestima Sí Sí Sí Sí Sí
Apoyo emocional
Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo - Sí Sí Sí Sí
Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados - - Sí Sí Sí
Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias Sí Sí Sí Sí Sí
Entrenamiento de la asertividad
Promover la expresión de pensamientos/sentimientos (+) y (-) Sí Sí Sí Sí Sí
Ayudar a identificar los pensamientos auto derrotistas - Sí Sí Sí Sí
Facilitar oportunidades de practicar mediante juegos de roles - Sí Sí Sí Sí
Practicar habilidades de conversación y sociales (cumplidos) - Sí Sí Sí Sí
Valorar los esfuerzos en la expresión de sentimientos e ideas - Sí Sí Sí Sí
Asimismo, en cada sesión se valoraron resultados esperados de acuerdo con NOC
(Moorhead et al., 2013) a través de un rúbrica diseñada y operacionalizada por los autores que
incluía tres escalas para medir el progreso observable de la autoestima de los adolescentes.
Las escalas evaluadas fueron: autoestima; conciencia de uno mismo; y afrontamiento de
problemas, las cuales, estaban conformadas por 15 indicadores valorados mediante escalas
tipo Likert de 1 a 5 puntos, con opciones de respuesta de “nunca positivo” a “siempre positivo”
para los indicadores de la escala autoestima y, de “nunca demostrado” a “siempre demostrado”
en los indicadores de las escalas conciencia de uno mismo y afrontamiento de problemas (Si
se requiere información de las rúbricas, se sugiere consultar con los autores del capítulo).
Por último, es necesario resaltar que pre-intervención y post-intervención se evaluaron
las respuestas humanas asociadas a los diagnósticos NANDA: baja autoestima; y riesgo de
baja autoestima (Herdman et al., 2021), así como, el instrumento Inventario de Autoestima
de Coopersmith (SEI) (Verduzco et al., 1994) (Apéndice A).
Proyectos de Gestión de Enfermería 107