Page 66 - Estrategias y Responsabilidad en un Mundo Interconectado
P. 66
En cuanto a un concepto concreto, podemos observar que a pesar de que existen diversas
definiciones de la EC estas coinciden en la búsqueda de un sistema productivo menos intensivo
en materias y energía en sus dos formas, como bienes y servicios a ser usados por la sociedad
y como residuos de los procesos de producción y consumo (Loyola, 2021), ocasionando así que
las delimitaciones en cuanto a este modelo económico tengan un enfoque principalmente a un
sistema productivo en que el aprovechamiento de los recursos sea la principal prioridad.
Tomando en cuenta lo anterior, se puede mencionar que la EC es un sistema que necesita
establecer los principios para lograr su implementación desde una empresa hasta un país. En
ese sentido, Cerdá y Khalilova (2016) proponen tres principios de la EC que se presentan en la
Tabla 1.
Tabla 1
Principios de la economía circular
Principios Concepto
Preservación y aumento del El sistema circular los selecciona sabiamente y elige
capital natural. tecnologías y procesos que utilizan recursos renovables o
del más alto rendimiento, siempre que sea posible.
Optimización del rendimiento Los sistemas circulares utilizan bucles internos más
de los recursos en los ciclos ajustados siempre que sea posible (es decir, mantenimiento
técnico y biológico. mejor que reciclaje), preservando la energía incorporada,
así como otros valores. Estos sistemas procuran extender
más la vida del producto y optimizar la reutilización.
Promover la efectividad del Incluye reducir el daño causado a sistemas y áreas que
sistema, haciendo patentes afectan a las personas, tales como alimentos, movilidad,
y proyectando eliminar las casas, educación, sanidad o entretenimiento, y gestionar
externalidades negativas. externalidades tales como la contaminación del aire, el
agua, la tierra, y el ruido, las emisiones de sustancias tóxicas
y el cambio climático.
Nota. Adaptado de “Economía Circular”, por E. Cerdá y A. Khalilova, 2016, principios en que se apoya la economía circular,
pp.12.
De igual manera, Stahel (2013) nos propone, desde su visión, que la EC se basa en tres
bucles diferentes: la reutilización y reventa de bienes, actividades de extensión de la vida útil
de los productos y el reciclaje de moléculas. En ese sentido, el autor estableció cinco principios
que deben considerarse al implementar la EC, que se señalan a continuación:
Pag. 66