Page 140 - Estrategias y Responsabilidad en un Mundo Interconectado
P. 140
Y es que los resultados son incuestionables: el ICU haría menos desigual a México, y menos
pobre a los ciudadanos mexicanos.
Aparte de los beneficios sociales y económicos al país, el ICU traería un nuevo beneficio
social al país: una mayor libertad de acción. Es común escuchar, leer y convivir con historias de
personas que trabajan o viven de una manera infeliz, pero deben seguir así debido al dinero.
El ICU podría modificar eso. El ICU tendría una virtud que ningún otro programa de seguridad
social puede ofrecer: remunerar a ese segmento de la población que se dedica a tareas
valiosas para sus comunidades, pero que no son correctamente compensadas por el mercado
(ejemplos claros son el trabajo en el hogar, el cuidado de personas enfermas, artistas, etc.).
Con base en el análisis llevado a cabo, se presentan las siguientes recomendaciones
de política pública: expandir el análisis del impacto financiero y social que un programa de
ICU podría ofrecer al país, así como su factibilidad financiera. Aplicar un programa piloto de
ICU en una localidad urbana y una rural, donde a sus ciudadanos se les daría $2,011.99 pesos
mensuales por un año, con el fin de medir su impacto en la vida real. Debatir en el ámbito
político mexicano con más regularidad una aplicación de programas de IBU (como el explicado
en esta propuesta) en el país con urgencia. Debido a la pandemia de COVID-19, impulsar un
programa de IBU de emergencia para salvaguardar la economía de los mexicanos.
Pag. 140