Page 64 - PDI Digital 2022-2026
P. 64

detalles  del  cuerpo  docente  y  administrativo,  investigación  y  desarrollo,
                  infraestructura  y  recursos  ,  vinculación  comunitaria,  resultados  y  logros,  y
                  finalmente, desafíos y áreas de mejora para el desarrollo futuro de la institución.


                         4.1  ÁMBITO ACADÉMICO


                         4.1.1  Modelo Educativo

                  El Modelo Educativo Acalán (UNACAR, 2017b) aún vigente, sustentado en la filosofía
                  de la educación para toda la vida y de la formación integral, acorde con la época en

                  que vivimos, se caracteriza porque el conocimiento es la base para el desarrollo
                  social.  Razón  por  la  que  en  la  UNACAR  se  promueve  la  formación  integral,
                  pertinente, basada en el desarrollo de competencias y la preparación autónoma del
                  estudiante.


                  Este modelo educativo se basa en el humanismo y el constructivismo sociocultural,
                  teorías que reconocen la capacidad inherente del ser humano para aprender. Estas
                  teorías  sostienen  que  cada  individuo  tiene  la  habilidad  de  absorber  prácticas  y

                  experiencias  de  su  entorno  social,  en  el  que  el  aprendizaje  humano  ocurre  de
                  manera continua y la sociedad juega un papel crucial en el desarrollo de la persona
                  y  su  intelecto.  El  enfoque  del  modelo  educativo  se  centra  en  el  aprendizaje  del

                  estudiante, dando prioridad al aprendizaje significativo y organizando el currículo en
                  torno a tres tipos de competencias: genéricas, interdisciplinarias y específicas.


                  El modelo educativo se caracteriza por su énfasis en la participación en actividades
                  que promueven la conservación del medio ambiente, la adopción de estilos de vida
                  saludables, la preservación de la identidad cultural, el desarrollo de la sensibilidad
                  estética  y  el  aprecio  por  el  arte.  Además,  se  enfoca  en  fomentar  la  cultura
                  emprendedora y el avance en la investigación científica, tanto a nivel institucional

                  como  comunitario.  Este  modelo  reconoce  la  capacidad  del  ser  humano  para
                  aprender,  autodirigir  y  organizar  su  propio  aprendizaje. También  se  promueve  el
                  pensamiento analítico, crítico y creativo, con un enfoque especial  en la práctica,

                  donde los estudiantes y colectivos estudiantiles aplican sus conocimientos para
                  abordar problemas, necesidades e innovaciones.


                  El  Modelo  Educativo  Acalán  (UNACAR,  2017b)  incorpora  el  servicio  social  y  las
                  prácticas  profesionales  como  elementos  clave  en  sus  programas  educativos.  El






                                                                                                                64
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69