Page 35 - Acalán 120
P. 35

Enero - Junio                                                        Acalán 120    33
          Se  contabilizaron  un  total
          de  34  microplásticos  en  las
          muestras  tomadas  en  la  caleta
          2.  Por  su  morfología  podemos
          inferir  que  su  material  es  de
          ¿EUDV  VLQWpWLFDV  GH  URSD  SXHV
          observamos  en  la  sección  a,
          E   F  \  G  GH  DPERV  ¿OWURV     \
          que  son  como  pequeños  hilos;
          y  de  residuos  de  polipropileno
          SXHV FRPR VH REVHUYD HQ HO ¿OWUR
          2  sección  a,  tiene  una  forma
          puntiaguda  como  si  se  hubiera
          URWR  /DV  ¿JXUDV      H  I \ J  VRQ
          microplasticos    reportados    por
          &KDQ HW DO          TXH VRQ ¿EUDV
          y  fragmentos  de  microplasticos
          las cuales  son semejantes  a los
          PRVWUWDGRV HQ OD ¿JXUD       D  E    Figura 3.4. Filtro 1. Microplásticos encontrados en las secciones a y d del Sitio 3. “Caleta
                                       3”.
          d,  ya que  sección  c  puede ser
          un pellet, el que  resalta, y  una  Sitio 4. “Jardín Botánico”
          ¿EUD                         3DUD HO VLWLR   VH DQDOL]DURQ HQ HO PLFURVFRSLR WUHV ¿OWURV ORV FXDOHV
                                       se dividieron en 4 secciones (a, b, c y d) para poder contabilizarlos
          Sitio3. “Caleta 3”           con mayor facilidad. Se colocan las imágenes de las secciones en las
          (Q OD ¿JXUD     VH SUHVHQWDQ ORV  FXDOHV VH HQFRQWUDURQ PLFURSOiVWLFRV  (Q OD ¿JXUD     VH REVHUYD TXH
          microplásticos observados en el  VROR HQ OD VHFFLyQ D \ E GHO ¿OWUR   VH LGHQWL¿FDURQ   PLFURSOiVWLFRV
          punto  de  muestreo  “Caleta  3”,  \ VH VHxDODQ FRQ FtUFXORV QHJURV  3DUD HO ¿OWUR GRV VH LGHQWL¿FDURQ
          en  este  caso  solo  se  dividieron  PLFURSOiVWLFRV HQ OD VHFFLyQ D \ E  (Q HO FDVR GHO ¿OWUR   VH FRQWDELOL]y
          en  dos  secciones  (a  y  d),  los  9  VROR XQ PLFURSOiVWLFR FRPR VH REVHUYD HQ OD ¿JXUD
          microplásticos  observados  en
          OD  VHFFLyQ  D  SXHGHQ  FODVL¿FDUVH
          preliminarmente  como  frag-
          mentos  plásticos  debido  a  su
          forma irregular y borde, para la
          sección  d  podemos  observar  la
          presencia  de  un  hilo  de  algún
          producto  textil  de  color  rojo
          (sección  b)  observándose  dos
          PLFURSOiVWLFRV  \  XQD  ¿EUD    HQ
          total tres microplásticos en esta
          sección.  Los  fragmentos  como
          los de la imagen suelen provenir
          de  la  degradación  de  objetos
          plásticos  más  grandes,  como
          envases  y  bolsas.  Sin  embargo,
          SDUD  LGHQWL¿FDU  VX  FRPSRVLFLyQ
          química exacta (como polietileno
          o polipropileno), sería necesario   Figura 3.5. Filtro 1. Microplásticos encontrados en la sección a) y b) del Sitio 4 “Jardín
          un  análisis  por  gasa  masas,   botánico”. La foto c, d y e son fotos de micro plásticos reportados por Sun et al. (2019).
          espectroscopía infrarroja (FTIR)
          o  espectroscopía  Raman.  La  /DV ¿JXUDV F  G \ H GH OD ¿JXUD     VRQ IRWRV GH PLFURSOiVWLFRV UHSRU-
          comparación  con  otras  regiones  tados por Sun et al. (2019)., en esta apreciamos  microplásticos como
          documentadas  en  la  literatura  IUDJPHQWRV \  ¿EUDV   TXH VRQ VHPHMDQWHV  ORV  TXH UHSRUWDGRV HQ HVWH
          FRQ¿UPD  TXH  H[LVWH  SUHVHQFLD  sitio de muestreo., aunque  se tomó como un sitio no  contaminado
          de microplásticos en Ciudad del  podemos observar  que hay  presencia  de muchos microsplásticos en
          Carmen.                      esta  zona.

                                         UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40