Page 336 - 3er. Informe de actividades 2024-2025
P. 336
TERCER INFORME 2024-2025
4.8 PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD EN RECLUTAMIENTO
Fomento de la igualdad y equidad en los Las instituciones de educación superior
procesos de gestión de personal que adoptan políticas de inclusión social
promueven activamente la diversidad
Es fundamental consolidar espacios en todas sus áreas. Esto abarca desde la
laborales en los que todas las personas, contratación y selección de personal hasta
independientemente de su origen, género, el diseño de programas de capacitación,
edad, discapacidad, orientación sexual o ascenso y promoción, asegurando en cada
cualquier otra característica personal, se etapa el respeto a las diferencias y la
sientan valoradas, respetadas y con igualdad igualdad de oportunidades.
de oportunidades para desarrollarse
profesionalmente. En este sentido, durante el segundo trimestre
de 2024 se estableció como acción de mejora
Un ambiente laboral inclusivo en el implementar los principios de igualdad y
ámbito universitario no sólo beneficia a los equidad en la convocatoria, entrevista, perfil
colaboradores, sino que también impacta y demás procesos administrativos de la
positivamente en toda la comunidad Coordinación General de Recursos Humanos
universitaria, posicionando al alma máter de la Unacar. En este sentido, se iniciaron
como un laboratorio de transformación social los trabajos para definir el catálogo de
cuyos principios y prácticas se proyectan diversidad en el proceso administrativo de
posteriormente al mercado laboral. reclutamiento y selección de personal, con
el objetivo de institucionalizar prácticas que
fortalezcan la inclusión en la Universidad.
4.9 PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
4.9.1 Talleres sobre inclusión y diversidad
Como parte del Plan Anual de Capacitación Las capacitaciones realizadas fueron las
de la Coordinación General de Recursos siguientes:
Humanos, y en concordancia con las políticas
institucionales en materia de inclusión • Plática Rompiendo el ciclo del violento
y diversidad, se desarrollaron diversas metro a la liberación. Fue impartida en
actividades formativas con el objetivo de colaboración con el Instituto de la Mujer
fortalecer la cultura de respeto, equidad y del Estado de Campeche, participaron
no discriminación dentro de la comunidad 31 mujeres de la institución.
universitaria.
CUARTO EJE 335

