Page 33 - 3er. Informe de actividades 2024-2025
P. 33

TERCER INFORME 2024-2025

                    Percepción de mejora              Dr. Ángel Esteban Torres Zapata; Dr. José Rafael Villanueva
                    de la fuerza muscular   Dra. María   Echavarría;
                                          Amparo de
                    en adultos mayores de
              12   Ciudad del Carmen que   Jesús Kantún   Dr. Manuel Antonio López Cisneros; Dra. Teresa del Jesús Brito
                                                      Cruz;
                    consumen suplementos    Marín     Dra. Gloria Guadalupe Rejón Lorenzo; Mtra. María del Rosario
                        alimenticios                  Jaimez Vivas
                      Estrés laboral y
                    sedentarismo: Impacto   Dra. María   Dra. Ysela Rejón Jiménez; Dr. Francisco Javier Tejero Bolón;
              13     e importancia del    Elena Reyes   Dra. Lorena Zaleta Morales; Dr. Daniel Antonio González
                  derecho a la Salud de los   Monjaras  Hernández
                       Trabajadores
                     Observatorio geo                 Mtra. Ana Pilar Marín Guzmán; Mtra. María Cruz Arias Mateo;
                      ambiental juvenil:   Mtra. Jhoanna   Dra. María Isabel Hernández Ocaña; Dra. Rosa María Cerón
              14  explorando la geología, el   Silis Esquivel  Bretón;
                   clima y la contaminación           Mtra. Martha Patricia Uc Chi; Mtra. Rosalba Lima Velázquez
                   en Ciudad del Carmen
                   Desarrollo de inhibidores          Dr. Juan Manuel Tadeo Sierra Grajeda; Dra. Olena Benavides
                     verdes de corrosión   Dra. Sandra   Dr. Aarón Flores Gil; Lic. Jose del Carmen Onofre López; Dra.
              15   provenientes de las hojas   Jazmín Figueroa   Beatriz Escobar Morales. Centro de Investigación Científica de
                   de Terminalia catappa y   Ramírez  Yucatán
                      Morinda citrifolia



            1.3 FOMENTO DE LA CULTURA DE RESPETO Y VALORACIÓN DE LA
            DIVERSIDAD


               1.3.1 Campañas de sensibilización sobre la igualdad y diversidad

            En el marco de las acciones orientadas a  la  conmemoración  de  fechas  significativas,
            promover una cultura institucional basada en  entre ellas el Día Internacional de la Mujer.
            el respeto, la equidad y la no discriminación,
            se    desarrollaron   materiales   digitales,  La estrategia comunicativa tuvo como
            tales  como  carteles,  infografías  y  banners  finalidad no sólo la difusión de información,
            informativos, con el objetivo de fortalecer la  sino  también  la  generación  de  reflexión
            conciencia social y el compromiso ético de la  crítica entre los jóvenes, incentivando su
            comunidad estudiantil.                         participación en la construcción de entornos
                                                           universitarios más justos, inclusivos y libres de
            Estos materiales abordaron de manera  violencia.
            directa temas fundamentales como la
            inclusión e integración social, la equidad  Asimismo,  las  piezas  gráficas  se  diseñaron
            de género, la igualdad de oportunidades y  con un enfoque visual atractivo, lenguaje
        32     PRIMER EJE
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38