Page 186 - 3er. Informe de actividades 2024-2025
P. 186

TERCER INFORME 2024-2025

                  En el marco de la Red Delfín de  La                  Unacar,    comprometida      con    la
                  Contaminación Atmosférica se impartió          investigación con enfoque social, convocó a
                  el curso Meteorological Aspects of Air  especialistas para el registro de proyectos
                  Pollution, a cargo del doctor Jonathan Kahl  orientados a garantizar la participación
                  (Universidad    de    Wisconsin-Milwaukee),    plena y equitativa de personas y grupos en
                  y el Primer Seminario de Investigación  situación de vulnerabilidad, promoviendo la
                  Multidisciplinario     Fortaleciendo      la   igualdad  de  oportunidades,  la  eliminación
                  Transferencia de Conocimiento y Tecnología  de barreras estructurales y culturales, y la
                  de Alimentos.                                  construcción de entornos justos y accesibles.

                  En materia de difusión de  resultados  de  En este contexto, la Dirección General de
                  investigación con enfoque de género, la  Investigación y Posgrado impulsó cursos
                  Red de Mentoras en la Ciencia (Mujeres  estratégicos:
                  en STEM) presentó el libro Implementación
                  del  Programa  Institucional de Mentorías  •  Restaurando         Libertades.    Iniciativas
                  Mujeres en STEM Unacar, elaborado por             para la Inclusión Social en Contextos
                  mentoras y mentees de la institución. El          de  Privación  (Personas  Privadas  de  su
                  evento de presentación, realizado el 25 de        Libertad–PPL.) (24 y 25 de octubre
                  octubre de 2024, incluyó ponencias de las         de 2024, ocho horas), impartido por
                  autoras correspondientes a cada uno de los        el Cuerpo Académico Grupos Sociales,
                  nueve capítulos, compartiendo experiencias        Trabajo Social y Sostenibilidad (Instituto
                  y aprendizajes orientados a fortalecer la         Campechano).
                  participación de mujeres en áreas STEM.
                                                                 •  Libertad y Paz. Caminos hacia la
                  En el marco de los proyectos Brigadas de          inclusión y la justicia restaurativa (12 y
                  intervención pedagógica para prevenir la          13 de noviembre de 2024), a cargo de
                  discriminación y la violencia en comunidades      la Mtra. Carolina Pacheco Espinosa
                  escolares de nivel básico en Ciudad del           (Universidad Autónoma de Querétaro).
                  Carmen, Campeche e Infancias e inclusión en
                  Ciudad del Carmen: un enfoque metodológico,  Ambas capacitaciones fortalecieron las
                  se impartió el curso Visibilizando lo invisible:  competencias  institucionales  en  inclusión,
                  Derechos Humanos e Inclusión para todos,  cultura de paz y justicia restaurativa,
                  dirigido a docentes, estudiantes y personal  reforzando una visión más humana y
                  administrativo comprometido con proyectos  equitativa en la investigación y la formación
                  de inclusión. La capacitación estuvo a cargo  académica.
                  de la doctora Claudia Liliana Vázquez Juárez
                  (Centro Universitario de Tonalá, Universidad  En el ámbito de colaboración internacional,
                  Autónoma de Guadalajara).                      se desarrolló el taller Environlink: A Workshop
                                                                 on Environmental Perspectives in Wisconsin
                                                                                     SEGUNDO EJE 185
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191