Formar profesionales de la comunicación y la gestión cultural, comprometidos y capacitados para gestionar proyectos socioculturales y comunicativos en el sector público y privado, mediante estrategias de comunicación social, audiovisual, impresa y transmediática, para atender problemas en los contextos regional, nacional e internacional.
MISIÓN
Somos un programa educativo de calidad que responde a las necesidades de formación y capacitación de profesionales, en la comunicación y la gestión cultural, de la región sureste de México, abiertos a la cooperación nacional e internacional, que difunde, promueve y gestiona la cultura a través de las herramientas de la comunicación social, audiovisual, impresa y transmediática en un entorno de respeto y promoción de los valores institucionales y universales.
VISIÓN
Ser la mejor licenciatura en Comunicación y Gestión Cultural en el estado de Campeche y la región sureste, con los siguientes atributos:
Programa educativo de calidad evaluado por CIEES y acreditado por COPAES.
Vinculación tangible con los sectores social y productivo.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a este programa educativo debe poseer las siguientes características:
Gusto por la comunicación oral y escrita.
Inclinación por la investigación y el desarrollo social y cultural.
Actitud para trabajar en equipo.
Optimización del tiempo para obtener resultados.
Conocimientos básicos del idioma inglés.
Gusto por las herramientas informáticas para el desarrollo de la comunicación masiva.
Gusto por el acontecer político, cultural, deportivo, social, económico y en general de su localidad, región, país y el mundo.
Gusto por los diversos procesos culturales relacionados con las manifestaciones artísticas, internacionales, nacionales, regionales y locales.
PERFIL DE EGRESO
El Licenciado en Comunicación y Gestión Cultural tendrá los conocimientos y habilidades en:
Teoría de la comunicación y de la cultura.
Los métodos y técnicas en investigación de la comunicación y gestión cultural.
Diagnóstico, planeación, producción y ejecución de proyectos socioculturales y de la comunicación.
Implementar técnicas y procedimientos para producir mensajes gráficos, escritos, sonoros y audiovisuales para los distintos campos profesionales de la comunicación y la gestión cultural.
Conocer técnicas y procedimientos de expresión corporal, oral y escrita para los distintos contextos en los que las desee aplicar.
Usar y crear los diferentes formatos de los medios de comunicación (Radio, televisión, medios impresos físicos y electrónicos, relaciones públicas, comunicación interna y externa).
Evaluar la factibilidad de proyectos socioculturales.
Investigar procesos de la comunicación y entornos socioculturales.
Promocionar, gestionar y divulgar procesos de la comunicación y culturales.
Diseñar, implantar y evaluar proyectos culturales.
Desarrollar estrategias emprendedoras para ofrecer bienes y servicios culturales, respetuoso de la realidad y el contexto.
Valorar el contexto sociocultural para adaptarse al entorno.
Proyectar valores socioculturales en el desempeño profesional.
Mostrar respeto, tolerancia y empatía.
Enriquecer con resultados de investigación el entorno cultural con apego a los usos y costumbres de la comunidad.
Asumir el compromiso de gestionar, implementar y promocionar proyectos culturales con apego al contexto.
Trabajar en equipo.
Emprender y crear.
Como el egresado de esta licenciatura tendrá un papel fundamental en la producción comunicativa y cultural, manejo e intercambio de información en todos los niveles y espacios culturales, sus valores serán:
Aplicar la ética en la práctica profesional y en los medios.
Desear la justicia social, en cualquier espacio.
Incluir a todos los sectores de la sociedad en acciones culturales.
Tanto en el sector público y privado puede insertarse laboralmente en.
Ayuntamientos municipales o estatales en las áreas de comunicación, relaciones públicas y cultura.
Centros educativos con áreas de comunicación, relaciones públicas o cultura.
Museos y galerías de arte.
Centros culturales.
Fundaciones culturales.
En las áreas de extensión universitaria de las universidades en sus áreas de medios de comunicación, relaciones públicas, comunicación social.
Festivales de todas las manifestaciones artísticas.
Medios de comunicación como radio, televisión, periódicos y revistas.
Pueden crear sus propias empresas culturales.
DATOS DEL GESTOR:
Mtra. Rosa Adriana May Meléndez
Programa Educativo: Lic. en Comunicación y Gestión Cultural
Cubículo: Edificio K área de Gestoría rmay@pampano.unacar.mx