LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DESARROLLA LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:
Organización del aprendizaje y aplicación pedagógica
Investigación en el área de humanidades
Gestión educativa
Investigación educativa
Fundamentos teóricos de la educación
Evaluación educativa
Formación e innovación
OBJETIVOS
Formar profesionales con conocimiento acerca del fenómeno educativo en el contexto nacional e internacional para diseñar propuestas que incidan en la solución de problemáticas educativas en su región y en su país. Con habilidades y formación humanista, que les permitan participar en proyectos educativos innovadores, pertinentes y de calidad, sustentándose en su capacidad de investigación, la reflexión crítica, el uso de la tecnología y con firme compromiso social.
MISIÓN
Formar a los estudiantes mediante experiencias educativas en las que participen en actividades académicas, psicosociales, culturales y tecnológicas integrándolas a su vida cotidiana y profesional con el objeto de potenciar sus capacidades cognitivas, afectivas, de creación y socialización del conocimiento, promoviendo el auto-aprendizaje, la solución de problemas y los procesos de intervención educativa, contribuyendo así a mejorar la calidad de la educación en el contexto nacional e internacional.
VISIÓN
Formar profesionales competentes a nivel nacional e internacional de acuerdo a los estándares de calidad exigidos por los organismos de educación internacionales, con alto compromiso social, ético, responsable en la formación académica y social de otros individuos. Competente en la realización de diagnósticos y propuestas educativas sustentadas en la investigación, conocedores de los procesos que le permitan dirigir aprendizajes, trabajar en grupo, innovar, que emplee la tecnología y esté comprometido con la protección y el mejoramiento del ambiente.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a la licenciatura en Educación, deberá contar preferentemente con:
Interés en la comprensión de los procesos sociales, interpretación de la conducta humana, por la investigación y la lectura.
El gusto para establecer relaciones interpersonales, habilidad para la observación, dirigir grupos, toma de decisiones, búsqueda y consulta de información, así como el manejo y comprensión del lenguaje oral y escrito.
Actitudes de compromiso social, vocación de servicio, cooperación, responsabilidad, apertura, ética y visión de futuro.
Capacidad de adaptación al trabajo autónomo y grupal.
Capacidad para reconocer herramientas tecnológicas que le permitan acceder a nuevas formas de aprendizaje y comunicación.
PERFIL DE EGRESO
Será competente para:
Generar propuestas de intervención educativa sustentados en la investigación y en diferentes ambientes de aprendizaje considerando los contextos socioculturales.
Analizar el fenómeno educativo desde diferentes visiones teóricas y filosóficas, con la finalidad de aportar soluciones eficaces a los problemas educativos.
Utilizar la tecnología educativa y los medios disponibles para favorecer el desarrollo educativo.
Participar en proyectos educativos de calidad en diversas instituciones, organismos y empresas.
Contribuir en formación y evaluación de recursos humanos aplicando procesos educativos innovadores, tanto en organizaciones educativas como empresariales y del sector público.
Colaborar en el diseño, desarrollo y evaluación de acciones y proyectos educativos en diferentes áreas como: educación ambiental, derechos humanos, recreación, adultos mayores, niños en situación de calle, género, entre otros ámbitos.
El licenciado en Educación deberá poseer conocimientos sólidos en:
Planeación, conducción y evaluación de Instituciones educativas, planes y programas de estudio, procesos de aprendizaje, de la dinámica de las relaciones facilitador – estudiante.
Enfoques y teorías educativas centradas en el aprendizaje, que contribuyan a obtener una mayor comprensión de los procesos y necesidades de la vida.
Expresión correcta en español y manejo en nivel básico de comprensión de textos en inglés, de manera oral y escrita.
El uso de los diferentes equipos y tecnologías empleados para la generación, transmisión y difusión de los avances en el área de su especialidad.
Cultura universal, la realidad social, política y económica.
Actitudes:
Ética en el ejercicio de la profesión docente.
De adaptabilidad, flexibilidad y respeto promoviendo el desarrollo armónico personal y comunitario.
De superación continua, apertura cultural, congruente entre pensamiento y acción.
De aprecio por los valores de democracia y libertad.
De búsqueda de la conservación del medio ambiente, el bienestar social y el respeto a la vida.
Habilidades para:
La detección y el análisis de problemas educativos, su diseño, implantación y evaluación de las soluciones propuestas.
Desenvolverse en un ambiente competitivo, multicultural y globalizado.
Integrar grupos de trabajo interdisciplinarios hacia el logro de las metas propuestas.
Mantener una actitud crítica, de aprender a aprender, de compromiso social y liderazgo efectivo.
El Licenciado en Educación puede colaborar en distintas instituciones públicas o privadas que se involucren en el ámbito educativo en las áreas:
Investigación educativa.
Departamentos de orientación educativa y tutoría.
Planeación y gestión educativa.
Docencia en instituciones públicas y privadas de nivel medio superior y Superior.
Áreas de diseño curricular, desarrollo y evaluación institucional.
Departamentos de diseño y elaboración de materiales didácticos.
Programas de educación no formal, de educación continua y en modalidades de educación no presencial.
Centros de educación especial.
Áreas de extensión y difusión de la cultura.
Departamentos de capacitación, asesoría y desarrollo de personal.
Crear por cuenta propio espacios que generen bienes o servicios en el ámbito de la educación.
DATOS DEL GESTOR:
Mtra. Leticia Arias Gómez
Gestora del programa
Localización: Edificio K, cubículo de Gestoría. Frente a la Dirección
de la Facultad de Ciencias Educativas. larias@pampano.unacar.mx