Page 121 - Las Tecnologías de la Información y la Educación.
P. 121
más entendible posible para el equipo, ésta se usa para medir la duración aproximada de cada
escena y el tiempo total del cortometraje sin créditos.
Figura 21. Animática en proceso.
2.9. Modelado 3D
En este apartado se plantea modelar los escenarios y objetos que forman parte del guion, todos
se modelan utilizando como referencia los bocetos del arte conceptual; para fines de muestra, esta
propuesta de cortometraje tiene una combinación de formatos de objetos en 3D y en 2D, los
modelados deben de ser creados con base al arte conceptual y cada objeto debe seguir el mismo
procedimiento. Existen diversas técnicas para el modelado 3D, el más usado es el modelado
poligonal y mediante primitivas, como cubos, cilindros, planos, entre otros. Para esta propuesta
se enfatiza el empleo de la plataforma libre robusta en el mercado, Blender, quien tiene la ventaja
de disponer recursos para trabajar con ambientes 2D y 3D. En la Figura 22, se observa la interfaz
correspondiente a la vista de herramientas para animación 2D. Esta herramienta está dedicada
especialmente al modelado 3D, la animación 2D y 3D, creación de gráficos tridimensionales, así
como la composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de vídeo, escultura
con topología dinámica y pintura digital
121