Page 110 - Estrategias y Responsabilidad en un Mundo Interconectado
P. 110

Nota: Adaptado de acuerdo con los resultados de evasión y elusión de impuestos en Colombia.

                                          Figura 1. Evasión y elusión de impuestos en Colombia.


                    La economía de un país y su desarrollo se pueden ver afectados por el no pago de los

              impuestos, el problema de Colombia es que los que más impuestos deberían pagar son los de

              la clase alta y la realidad es que el pago de impuestos se lleva a cabo más por la clase media,

              en la cual la mayoría de los ciudadanos pertenecientes a estas son de estratos 3 y 4, pero tanto

              el alta como la media eluden o evaden impuestos y según Villabona (s.f).

                    Las consecuencias de que se presenten estas formas de no pagar impuestos son negativas

              para los países, pues implica un menor recaudo de dineros que pueden ser invertidos en ciencia,

              tecnología, salud, educación, vías o infraestructura, lo cual genera un mayor subdesarrollo.

                    El fraude fiscal es lo que se ha venido tratando con anterioridad durante el desarrollo de

              la presente investigación que es la evasión y elusión en el pago de impuestos, según Trujillo

              (2021) en su artículo Fraude Fiscal indica que “es el perjuicio patrimonial ocasionado al estado

              (a la hacienda pública) sabiendo que se está incumpliendo los pertinentes deberes tributarios o

              falseando alguna situación que provoque la generación de una cantidad de impuestos menores

              de los que deberían haberse generado”.



              Métodos


                    El tipo de metodología llevada a cabo en esta investigación es de enfoque cualitativo,

              explicativo y descriptivo. Se busca identificar las causas más frecuentes por las cuales los



         Pag. 110
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115