Page 263 - 1ER. INFORME 2021-2022
P. 263
EJES TRANSVERSALES
3.2
Cultura de Paz
La Unacar por primera vez implementa las Jorna- Conferencia: La importancia del protocolo de Vio-
das de Cultura de Paz, como promoción del diálo- lencia por razón de género.
go, comprensión y tolerancia en la comunidad uni- Ponente: Maestra Natalia Herrera Lenz.
versitaria. Hacia una educación inclusiva y libre de Directora de la Coordinación de Capacitación y
violencia. Se llevó a cabo del 22 al 26 de noviem- Divulgación del Instituto de Estudios en Derechos
bre de 2021, en forma presencial y virtual (híbrida). Humanos. Órgano Académico de la CODHECAM.
La Jornada tuvo como objetivo: fortalecer y difundir Conferencia: Educación para la paz y razón inclu-
la importancia de la Cultura de Paz en la comunidad siva. El pensamiento crítico en los universitarios.
universitaria, que conlleve al respeto de los derechos Unacar
humanos y la no violencia como parte de la educa- Ponente: Doctora Gloria Margarita Ruiz Gómez,
ción inclusiva. Partimos de implantar procesos en ma- U. Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud.
teria de la cultura de paz de acuerdo con conceptos
y métodos. Fue dirigido a la comunidad universitaria. Conferencia: Experiencias de la Cultura de Paz,
caso Universidad Autónoma del Estado de México–
UAEMex.
Ponente: Doctora Yessenia Salazar Zúñiga, coor-
dinadora General del Centro de Paz y Diálogo de
la Universidad Autónoma del Estado de México.
Conferencia: La reingeniería del ser. Una herra-
mienta contra la violencia de género.
Ponente: Doctora Patricia Rosalinda Trujillo Ma-
riel, miembro de asociaciones nacionales e inter-
nacionales.
Panel: Violencia de género en medios digitales.
Organiza: Red Iberoamericana de Mujeres en TIC
de MetaRed y Red de Mujeres en TIC del Comité
ANUIES TIC (ANUIES).
Cabe destacar que el H. Consejo Universitario en
Foto 3.2 Invitación a la Jornada Sesión Ordinaria aprobó que en el mes de sep-
Se llevaron a cabo conferencias y se contó con la tiembre de cada año se realice la Jornada de la
participación de destacadas ponentes: Cultura de Paz.
262 PRIMER INFORME 2021-2022