Page 228 - 1ER. INFORME 2021-2022
P. 228

CUARTO EJE
                  MetaRed México , se presentó ante el Comité de  En el periodo que se informa la Unacar participó en
                                 1
                  Secretarios Ejecutivos de MetaRed la iniciativa de  el programa DEEP dentro del marco de Technolo-
                  la creación de una Red Iberoamericana de Mujeres  gical Frontiers Initiative, organizado por LASPAU,
                  en TIC con el objetivo de impulsar el empodera-  organización sin fines de lucro afiliada a Harvard
                  miento de la mujer que se desarrolla en el mundo  University, por Microsoft y MetaRed Global, cuyo
                  de las TIC y hacer visibles a mujeres que entregan  objetivo fue el potenciar las capacidades digitales
                  valor a las Instituciones de Educación Superior de  de los docentes y personal de TIC de Instituciones
                  Iberoamérica en las disciplinas de Science, Tech-  de Educación Superior de Iberoamérica.
                  nology, Engineering y Mathematics (STEM).
                                                                 Representando a la Unacar en la primera generación
                  Es así, como el 17 de junio de 2021 se realiza el  participó la maestra Erika Sánchez Chablé, coordina-
                  Conversatorio Mujeres que transforman el mundo  dora General de TIC, quien formó parte de la delega-
                  de la Educación Superior, la primera acción que  ción de MetaRed México conformada por 10 inscritos
                  se realizó dentro del lanzamiento de la Red Ibe-  de parte de ANUIES TIC, que generaron tres proyec-
                  roamericana de Mujeres TIC de MetaRed, una ini-  tos que a nivel nacional ya son parte de la agenda a
                  ciativa a nivel internacional en la que se trabajan  impulsar mediante el uso de la plataforma Perusal,
                  acciones específicas que ayudarán a promover la  uso de chatbots y acciones de formación para pro-
                  figura  de  la  mujer  en  el  ámbito  tecnológico,  dar  yectos de aplicación de Inteligencia Artificial en siste-
                  visibilidad de su papel en el fortalecimiento de las  mas de información y plataformas LMS universitarias.
                  Instituciones de Educación  Superior,  apoyando,
                  impulsando y sensibilizando a las IES Iberoame-  Concluyeron el programa en su primera generación
                  ricanas  de  la  importancia  del  perfil  femenino  en  77 participantes de un total de 157 matriculados que
                  el  sector  STEM  en  general.  MetaRed  México  iniciaron en octubre de 2020, con más de 150 horas
                  coordina  las  acciones  de  la  recién  creada  Red  trabajadas en tres ejes temáticos, con instructores
                  Iberoamericana de Mujeres en TIC a través de la  de alto nivel en el contexto global, siendo éstas In-
                  maestra Erika Sánchez Chablé.                  teligencia Artificial aplicada a educación, analítica de
                                                                 datos y nuevas prácticas de educación a distancia.
                  Participa activa de la Unacar en la primera y se-
                  gunda  ediciones de la  Iniciative  Technological
                  Frontiers, la Red de Tecnologías de la Informa-
                  ción y la Comunicación de la Región Sur Sures-
                  te en su componente Digital Evolution Educational
                  Program  (DEEP)  organizado  por  LASPAU-Har-
                  vard, Microsoft y MetaRed

                  1       MetaRed México es una organización de IES pú-
                  blicas y privadas mexicanas, con el fin de servir de lugar de
                  encuentro, de debate, de reflexión y de trabajo colaborativo
                  sobre la utilización de las TICs (Tecnologías de la Información
                  y las Comunicaciones) en las IES mexicanas.
                                                                      Foto 4.36 Mención especial ANUIESTIC

                                                                                       PRIMER INFORME 2021-2022 227
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233